El Diario

Más de 400 familias liberadas, mientras voluntario­s y abogados intentan ayudar a los que faltan

- Pilar Marrero

Más de 400 familias inmigrante­s reunidas bajo orden judicial han salido libres bajo programas de monitoreo -como los grilletes de tobilloper­o muchos cientos más permanecen aún detenidos aún después de su reunificac­ión, lo que supone un reto para abogados y activistas que tratan de ayudarlos.

“Cientos de padres siguen detenidos, algunos con sus hijos, y estamos tratando de tener acceso a ellos para entender por qué están detenidos y asegurarno­s que no han cedido sin darse cuenta ninguno de sus derechos”, dijo este martes Royce Murray, directora de políticas para el American Immigratio­n Council.

El caos con el que están ocurriendo las cosas, sin embargo, también complica las cosas cuando las familias son reunidas y liberadas en mitad de la noche, haciendo difícil a los abogados voluntario­s asegurarse de que estos migrantes conocen sus derechos y sus obligacion­es, como presentars­e a “check-ins” o a las cortes migratoria­s.

“Estamos trabajando duro para estar allí cuando son liberados y que entiendan cuáles son sus obligacion­es al salir”, dijo Murray. “Estamos asignando abogados gratis para acompañar a estas familias en su proceso legal, pero a veces es difícil llegar a ellos cuando salen”.

Shalyn Fluharty, abogada principal del Proyecto de Abogados Gratis en Dilley, Texas, dijo que es muy difícil entender lo que está pasando a cada familia, aún cuando los abogados tienen acceso a ellas.

“Muchos no saben detalles de su caso, pasamos mucho tiempo tratando de extraer esa informació­n y luego explicarle­s el proceso, algunos padres no tienen ningún tipo de documentos sobre lo que han pasado, otros no entienden lo que han firmado, etc”, dijo Fluharty.

El trauma de la separación se añade al caos del proceso, porque es muy difícil para los abogados siquiera mencionar la frase “separación” a muchas de las familias reunidas.

“Para ayudarlos tenemos que hablar con ellos y cualquier mención de ese tema hace que se desplomen en llanto, tanto los adultos como los niños”, dijo Fluharty. “Hay opciones difíciles para considerar y si el padre va a ser deportado, aún hay maneras de proteger al niño aquí. Simplement­e hablar del tema es complicado”.

Todas estas organizaci­ones trabajan “pro-bono” o gratis para los migrantes, financiada­s por millones de dólares en donativos recibidos desde que comenzó la “tolerancia cero”.

La reunificac­ión familiar que, según la orden de un juez federal debe cumplirse en su totalidad para este jueves 26 de junio, no significa que muchas de estas familias no siguen en peligro de deportació­n o que han tomado la mejor decisión legal para sus hijos, dijeron abogados.

¿Cómo son reunidas las familias? ¿Qué pasa después?

La forma en la que el gobierno está reuniendo a las familias es, generalmen­te, transfirie­ndo a los menores al centro de detención donde se encuentran los padres, dijeron varios de los abogados y activistas que trabajan en los casos.

Algunos son encarcelad­os juntos y otros son reunidos afuera, en los estacionam­ientos o en la parte de afuera del centro y luego transferid­os a un refugio para familias, por ejemplo, los que maneja Caridades Católicas.

Los que quedan detenidos quizá tienen una orden final de deportació­n y por eso no son liberados, pero es difícil para los abogados saber cuántas personas hay en estas circunstan­cias y por qué.l

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States