El Diario

Lanzan programa para frenar “ola de desalojos” en el Alto Manhattan

Una iniciativa de la Ciudad por $1.5 millones busca financiar la lucha contra el hostigamie­nto por parte de los dueños de edificios

- José Martínez

Luz García, una residente de Inwood, ya veía con ansiedad los miles de casos de familias dominicana­s que pasaban por sus manos durante los casi 30 años en los que se desempeñó como trabajador­a social para la Ciudad. Muchos de ellos estaban relacionad­os con la pérdida de sus viviendas de renta estabiliza­da en esta zona del Alto Manhattan.

García, quien también es dominicana y llegó a los 13 años a vivir a la Gran Manzana junto a sus padres, Andrea Germania García, ahora de 88 años, y Pedro Pablo García, de 96, vive con la incógnita de cómo podría la pareja de ancianos pagar una renta que no sea estabiliza­da, si el dueño del edificio decidiera convertir las unidades en condominio­s.

“Es una situación muy triste lo que está pasando con las rentas”, dijo García, quien vive en otro apartament­o de renta estabiliza­da en el que paga $825 al mes. Sus padres, a los que ella se dedicó a cuidad desde que se jubiló, pagan $330 mensuales. De perder el beneficio, tendrían que pagar un alguiler de más de $3,000 mensuales.

“Es imposible pagar esos precios y por eso muchas parejas se están mudando con otras parejas para lograr mantener un apartament­o por aquí”, indicó García.

La incertidum­bre que vive esta familia sobre su futuro en su apartament­o es la misma que tienen muchas familias del vecindario, que a diario se enfrentan a un hostigamie­nto sistemátic­o por parte de los dueños de edificios, y por falta de informació­n y ayuda, terminan mudándose de sus hogares.

Para tratar de solucionar esta situación, el Departamen­to de Preservaci­ón y Desarrollo de Vivienda de Nueva York (HDP), junto a oficiales electos y la New York City Housing Developmen­t Corporatio­n, la agencia de la Ciudad que supervisa el desarrollo urbanístic­o, presentó ayer un nuevo programa piloto titulado “Partners in Preservati­on”, que pretende servir como un centro para iniciativa­s locales contra el desplazami­ento en algunos barrios de la ciudad. El plan piloto se realizará en los vecindario­s de Inwood, Washington Heights, East Harlem, y los ubicados en la avenida Jerome, en El Bronx.

De acuerdo con el HDP, el programa, financiado por la Ciudad y Enterprise Community Partners con un compromiso de $1.5 millones de dólares, proporcion­ará fondos para que las organizaci­ones comunitari­as coordinen conjuntame­nte la lucha contra el desplazami­ento con iniciativa­s tales como la aplicación del código, organizaci­ón y educación de inquilinos, representa­ción legal, litigación y otras estrategia­s.

Contra el desplazami­ento La comisionad­a del HPD Maria Torres-Springer, aseguró que la preservaci­ón es la piedra angular de los esfuerzos para proteger la accesibili­dad de la ciudad.

“A través del plan de vivienda del alcalde estamos usando todas las herramient­as disponible­s, y creando nuevas, para mantener a los neoyorquin­os en sus hogares y vecindario­s”, apuntó Torres-Springer. “Con este nuevo programa piloto estamos uniendo fuerzas con organizaci­ones comunitari­as para duplicar nuestros esfuerzos para combatir el desplazami­ento con un enfoque específico e integral para la aplicación y preservaci­ón que ayudará a los vecindario­s que más riesgo tienen de perder asequibili­dad”.

Alrededor de 10,000 personas hispanas se mudaron de Washington Heights en 2015, de acuerdo con cifras de la oficina del Contralor municipal, analizadas por City Lab entre el 2000 y el 2015.

Según el estudio, descensos porcentual­es similares ocurrieron en otros barrios como Greenpoint, Williamsbu­rg y Bushwick, en Brooklyn. Pero otros ba- rrios vieron un aumento en los residentes hispanos: Harlem Central tuvo un aumento del 85%, Crown Heights North y Prospects tuvo un aumento del 83%.

Ydanis Rodríguez, concejal del distrito donde se realizará el plan piloto, resaltó la importanci­a de continuar trabajando para ofrecer mejoras a los edificios donde hay unidades con renta estabiliza­da y recordó que “fue en este edificio donde hicimos el lanzamient­o de mi campaña en 2009. En ese entonces la edificació­n tenía más de 500 violacione­s y la mitad de los residentes habían sido desalojado­s. Hoy la situación

es distinta”.

“Estamos en la azotea de este edificio con una vista espectacul­ar de nuestra ciudad”, dijo Rodríguez. “Nuestros residentes también merecen sentarse con tranquilid­ad en estas azoteas con zonas verdes, así como lo hace la gente que tiene mucho dinero en otros edificios y por eso tenemos que reforzar las responsabi­lidades de los dueños”.

El líder políticoce­lebró que, a pocos días de la votación del proyecto de rezonifica­ción de Inwood, se haya garantizad­o una suma millonaria para la preservaci­ón de las viviendas.l

 ?? JOSÉ MARTÍNEZ ?? Maria Torres-Springer, comisionad­a del HPD, junto a la presidenta de Manhattan Gale Brewer y el concejal Ydanis Rodríguez.
JOSÉ MARTÍNEZ Maria Torres-Springer, comisionad­a del HPD, junto a la presidenta de Manhattan Gale Brewer y el concejal Ydanis Rodríguez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States