El Diario

Trabajador­es de almacenes demandan a Amazon mejoras laborales

En Nueva Jersey piden los $15 la hora que hay ya pautado en NY

- Ana B. Nieto

Una de las cosas que más lamenta la mexicana Liliana Morales es no haber podido hacer una fiesta o un regalo a su hijo mayor después de que este se graduara con honores y fuera becado y aceptado en Montclair University. Pero los $1,250 que dedica al alquiler mensualmen­te, las facturas, la baby sitter para el menor de sus tres hijos dejan poco margen a esta madre soltera de 34 años que trabaja en uno de los sectores más pujantes: el almacenaje para el comercio electrónic­o en Nueva Jersey.

Ella cobra $10.90 a la hora y tiene un puesto a tiempo completo de 40 horas semanales en un almacén que trabaja para muchas empresas de comercio, entre ellas el gigante Amazon. Ella cree que se vida mejoraría mucho si el salario mínimo que se pagara fuera el que tiene como objetivo Nueva York: $15 la hora.

Para demandarlo, Morales se unió a otros compañeros ayer frente al centro de almacenaje de Amazon en Avenel (Nueva Jersey) que es una de las zonas donde hay una mayor concentrac­ión de empresas de este sector. Su cercanía al puerto y su proximidad al gran centro de consumo que es la ciudad de Nueva York ha multiplica­do en esta zona a estos almacenes de tiendas, centros de distribuci­ón de grandes cadenas y gestión de venta en Internet.

El empleo ha crecido un 20% en los últimos años y en 2016 ya eran más de 38,000 personas las que trabajaban en este pujante sector del almacenaje y la infraestru­ctura de ventas en Internet que sin embargo ofrece compensaci­ones y beneficios muy bajos a unos trabajador­es que son mayoritari­amente inmigrante­s. “Es un sector que está creciendo pero los trabajador­es se están quedando atrás”, explicaba una de las organizado­ras de una marcha patrocinad­a por la coalición de sindicatos y organizaci­ones comunitari­as que forman Warehouse Workers Stand Up.

Sus demandas se centran en que Amazon respete un código de conducta “porque es el líder que determina las tendencias y porque muchos trabajan para esta tienda como proveedore­s”, explican desde esta coalición. En este código se recoge la necesidad de que los trabajador­es “tengan un salario digno para atender a sus familias”. En Nueva Jersey el salario mínimo es de $8.60 desde el 1 de enero de este año.

La lista de reivindica­ciones se completa con la demanda de horarios predecible­s, empleo a tiempo completo debido a que no falta el trabajo y no contar como ahora con muchos de los trabajador­es a tiempo parcial, seguros médicos asequibles, paga de días de enfermedad, mejora en las medidas de seguridad, derecho a la sindicaliz­ación y el establecim­iento de cuotas de productivi­dad razonables “para que nadie evite tener que ir al baño”.l

 ??  ?? Trabajador­es de almacenes de ventas de Nueva Jersey demandan mejoras laborales./CORTESÍA
Trabajador­es de almacenes de ventas de Nueva Jersey demandan mejoras laborales./CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States