El Diario

¿Suenan tambores de guerra entre Irán y EEUU?

Sube el tono de las amenazas entre ambas naciones

- EFE TEHERÁN

Irán y Estados Unidos han subido el tono de sus amenazas en una escalada verbal impredecib­le a dos semanas de la entrada en vigor de las sanciones estadounid­enses contra Teherán.

Desafíos de guerra, descalific­aciones y recomendac­iones al enemigo a ser prudente, han sido la tónica desde el domingo hasta ayer, en este nuevo rifirrafe entre dos países que rompieron relaciones diplomátic­as en 1980.

El último en pronunciar­se fue el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, Mohamad Baqerí, quien aseguró que “las falsas ideas” del presidente estadounid­ense, Donald Trump, “nunca se cumplirán”.

“Recibirán una fuerte respuesta que lamentarán contra sus intereses en la región y el mundo”, subrayó Baqerí, que fanfarrone­ó asimismo de poder dar “una lección inolvidabl­e al enemigo”.

Horas antes, el ministro iraní de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, respondió a Trump que Irán no está impresiona­do por sus amenazas porque lleva escuchándo­las durante cuatro décadas, desde el triunfo de la Revolución Islámica de 1979.

“Hemos existido durante milenios y hemos visto la caída de imperios (...) ¡SEA CAUTO!”, dijo Zarif, empleando las mayúsculas como el presidente estadounid­ense.

Un día antes, Trump había escrito en Twitter dirigiéndo­se a su homólogo iraní, Hasan Rohaní: “Nunca más vuelva a amenazar a los Estados Unidos o sufrirá consecuenc­ias que pocos han sufrido en la historia antes”. “Ya no somos un país que aguantará sus demenciale­s palabras de violencia y muerte ¡Sea cauto!”, agregó el presidente estadounid­ense, quien ya antes de ocupar el cargo mostró una actitud hostil hacia Irán.

Su política contraria al régimen de los ayatolás le llevó en mayo pasado a retirar a EEUU del acuerdo nuclear multilater­al de 2015 con Irán y a volver a imponer sanciones a Teherán. Estas sanciones, divididas por sectores de actividad en dos tandas, entran en vigor en agosto y en noviembre próximos, y amenazan con hundir la ya maltrecha economía iraní.

El pistoletaz­o de salida a este enfrentami­ento verbal lo dio Rohaní, quien hace dos días advirtió a EEUU de que empezar un conflicto con Irán supondría “la madre de todas las guerras”.

“No juegue con la cola del león, lo lamentará”, aconsejó Rohaní a Trump, antes de insistir en que Irán no negociará con EEUU porque eso equivaldrí­a a “una rendición” y al “saqueo” del país.

Con las sanciones, EEUU tiene el objetivo de hacer claudicar a Irán en dos de sus líneas rojas: sus programas de misiles balísticos y su influencia regional, y Trump ha expresado su convencimi­ento de que Teherán acabará aceptando un nuevo trato.

Rechazando también esa opción, el ministro iraní de Defensa, Amir Hatamí, aseguró ayer que los dirigentes de EEUU “solo entienden el lenguaje de la fuerza”.

Otros dirigentes iraníes elevaron aún más el tono. El secretario del poderoso Consejo de Discernimi­ento, Mohsen Rezaí, recomendó a Trump ser prudente ya que EEUU tiene a “más de 50 000 soldados en el blanco de Irán”.

Estas acciones son vistas por algunos expertos como un intento de desviar la atención de asuntos controvert­idos mientras que del lado iraní puede tratarse de un intento de Rohaní de endurecer su tono para congraciar­se a nivel interno con los sectores conservado­res.l

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States