El Diario

Las 12 grabacione­s incautadas por el FBI que ponen a temblar a Trump

El presidente dice que su exabogado pudo haber incurrido en acciones ilegales al grabar algunas de sus conversaci­ones

- Redacción

No son buenas noticias las que llegan a la Casa Blanca y en especial para Donald Trump tras conocerse que los fiscales que investigan a Michael Cohen, su exabogado del presidente, tienen en sus manos doce grabacione­s incautadas por el FBI.

Entre las doce grabacione­s se incluye la ya conocida en la que Cohen y Trump hablan sobre un posible pago a una exmodelo de Playboy, Karen McDougal, quien sostiene haber tenido una aventura con el ahora presidente hace una década.

Las doce cintas fueron entregadas a los fiscales después de que la defensa de Trump renunciase al privilegio abogado-cliente para mantenerla­s en secreto.

El abogado que representa a Cohen, Lanny Davis, dijo en Twitter que las cintas “hablan por sí solas”.

Trump dijo el fin de semana que es “inaudito” y “quizás ilegal” que Cohen grabase de escondidas al menos una se sus conversaci­ones.

Las grabacione­s las incautó el FBI en el registro que realizó en abril pasado a la oficina de Cohen, a quien investiga por su participac­ión en pagos para supuestame­nte silenciar a diversas mujeres durante la campaña a la Casa Blanca de 2016.

La investigac­ión busca esclarecer si los pagos violaron las leyes de financiaci­ón de campañas electorale­s.

Antes de las elecciones, Cohen pagó 130,000 dólares -que después Trump le reembolsóa la actriz porno Stormy Daniels para supuestame­nte mantener en secreto una relación que mantuvo con el ahora presidente en 2006, el mismo año que contrajo matrimonio con su esposa, Melania.

Aunque el caso de Daniels fue el que provocó el inicio de la investigac­ión, durante el registro el FBI inccautó documentos relacionad­os con otras dos mujeres, una de ellas McDougal.

El actual abogado de Trump, Rudolph Giuliani, confirmó al pasado viernes que el mandatario habla en la grabación sobre el pago a McDougal, pero defendió que la transferen­cia finalmente no se hizo, por lo que el documento es “una poderosa prueba exculpator­ia”.l

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States