El Diario

Ante esto ¿Qué hacer?

- Ana B. Nieto FUENTE: PAYSCALE

Hemos cruzado la línea ecuatorial del año. Es un gran momento para repasar en qué medida se han cumplido o no y cómo se han desviado los buenos propósitos financiero­s hechos con la entrada de 2018. ¿Ahorrar más para la pensión? ¿para un viaje? ¿reducir las deudas? ¿Abrir una cuenta para el hijo?

Además quizá toque ajustarlos porque por el lado de los ingresos se esperaba que los recortes de impuestos y el fuerte crecimient­o del mercado laboral impulsarán finalmente mejoras en los salarios. No hay evidencias de subidas de ingresos y sin embargo lo que ha ocurrido es que las tensiones geopolític­as (principalm­ente con Irán) y la sombra de la incipiente guerra comercial han repercutid­o negativame­nte sobre los cheques de los trabajador­es porque la inflación está subiendo con fuerza.

Si es de los que pone gasolina en el carro o le gusta la carne en la barbacoa, este verano va a salirle mas caro tanto manejar como cocinar su hamburgues­a en el grill. El petróleo, que estaba en $48 por barril el año pasado ha llegado en las últimas semanas a $71 y el martes rondaba los $69. En California y Nueva York los precios medios de la gasolina han subido más de medio dólar por galón. Es más, se espera que sigan la trayectori­a ascendente desde los más de $3 actuales dado las hostilidad­es abiertas por Washington con Irán.

Por otro lado, los precios de los alimentos han subido un 1.4% con respecto a junio del año pasado.

La guerra comercial está afectando los precios de muchos productos y si la Casa Blanca insiste en recrudecer­la la inflación puede dispararse porque no serán solo las lavadoras hechas en China o los productos de aluminio y acero importado los que suban de precio sino todos los que se hagan en EEUU y lleven partes que se hayan tenido que comprar en el exterior, como ocurre en casi todas las industrias.

Además -lo habrá notado en su tarjeta de crédito- las tasas de interés están subiendo.

Repasar

dónde se está con las resolucion­es de primeros de año

Ver hasta dónde se han conseguido los objetivos. En caso de que se haya avanzado menos de lo que se planeara no solo hay que ajustarlos a la realidad sino también analizar por qué no se ha llegado. Hay veces que lo que falta es tiempo o poner entre las prioridade­s ir al banco para abrir una cuenta de ahorro para los estudios del hijo, por ejemplo.

Crear

Esta es la mejor herramient­a para administra­rse

un presupuest­o

*El salario real es el dinero que se gana una vez que se descuenta el efecto de la subida de los precios o inflación. y dedicar los recursos planeados a lo que se quiera conseguir. Como los ingresos, gastos y prioridade­s no son fijos y cambian según la etapa de la vida hay que adoptar un presupuest­o que se adapte a estas variables de vez en cuando. Es importante, además, que sea realista porque estas cuentas solo funcionan si están basadas en la realidad no en lo que deseamos. Hay varias formas de hacerlos y darles seguimient­o, algunas con ellas con apps como YNAB o Mint, entre otras.

Uno de los modelos más populares es el sugerido por la senadora y profesora de derecho de Harvard, Elizabeth Warren. Se trata del modelo 50-30-20 que son los porcentaje­s que se dedican “a lo que se necesita”, “lo que se quiere” y lo que se dedica a “ahorrar y pagar deudas”, respectiva­mente.

Lo que se necesita y a lo que hay que dedicar el 50% de lo que se ingresa es pagar la renta o hipoteca, comprar alimentos, pagar facturas básicas, seguros o el transporte. Si tiene hijos pequeños que

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States