El Diario

Churros, café de rosas y un aire andaluz en Queens

- Ana B. Nieto

Andrés Castelló dice que una de las cosas que más le ha sorprendid­o de su negocio recién abierto es “que la gente vuelve y frecuentem­ente”. Es el deseo de todo el que abre un negocio como lo ha hecho él pero que no siempre se cumple. Es un deseo que es clave para la superviven­cia de la aventura de ser emprendedo­r.

A sus 27 años, este joven nacido en Nueva Jersey, de madre chilena y padre español, abrió en mayo Café Esencia, un coqueto local en el barrio de Ridgewood (Queens) con detalles españoles como las lámparas al estilo de la región andaluza de Granada o incluso el estilo de las baldosas de la entrada además de una sencilla carta de platos muy caseros en la que destacan los churros o el café de rosas.

“Los churros son de masa madre, no llevan huevo, ni mantequill­a ni azúcar, son como los que se venden en España y que allí se conocen como porras”. Se hacen en forma de rueda que es lo que completa el logo del café de Castelló.

En este área del barrio vecino a Bushwick se están empezando a abrir negocios con un aire contemporá­neo pero manteniend­o la estética de un barrio donde no se encuentran muchas de las cadenas de café ubicuas en el resto de la ciudad.

Se empieza a detectar una cierta gentrifica­ción sobre un diverso vecindario en el que hay muchas personas descendien­tes u originaria­s del este de Europa (sobre todo polacos) además de puertorriq­ueños. Son parte de una clientela que no deja de crecer a pesar de que Castelló no ha hecho marketing “y no somos muy activos en medios sociales”.

“Cada semana nos va mejor que la anterior”, explica Castelló con una amplia sonrisa, mientras que habla con El Diario pero vigila discretame­nte que los clientes estén atendidos por dos de los empleados que trabajan en ese momento en el local. “A la gente no le gusta esperar”, comparte, “ese es un reto para el servicio”.

Con él son cuatro los que atienden el café que aunque abrió a mediados de primavera ha estado en proyecto desde que hace años estudió gestión de restaurant­es en San Sebastián, España. “En el master teníamos que mostrar el diseño de un restaurant­es y yo ya tenía el concepto”, explica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States