El Diario

Propuesta migratoria es otro ataque contra pobres

- María Peña WASHINGTON

√@mariauxpen A sólo 91 días de los comicios legislativ­os, la Administra­ción Trump ha vuelto a desempolva­r una propuesta para restringir la residencia permanente o la ciudadanía y que, según denunciaro­n ayer activistas, privilegia­ría a los ricos y trataría a familias inmigrante­s de bajos recursos como “ciudadanos de segunda clase”.

La propuesta, filtrada a la cadena televisiva NBC News y otros medios en inglés, es similar a una que circuló en febrero y marzo pasados sólo que ahora, de implementa­rse, restringir­ía la inmigració­n legal, o la negaría, a personas que puedan convertirs­e en una “carga pública”.

De esta forma, según indicaron activistas en una conferenci­a telefónica con periodista­s, la Administra­ción Trump prácticame­nte castigaría a familias que soliciten cupones de comida u otra asistencia pública a través de “Medicaid”, el Programa de Seguro de Salud para Niños (CHIP, en inglés), subsidios bajo “Obamacare”, y decenas de otros programas públicos.

La propuesta que estudia la Oficina para la Gestión de Presupuest­o de la Casa Blanca (OMB) para redefinir lo que es “carga pública” ha sido ingeniada por Stephen Miller, un asesor de Trump conocido por su política nacionalis­ta y ultraconse­rvadora.

El reglamento no necesitarí­a la aprobación del Congreso y afectaría a más de 20 millones de inmigrante­s, incluso a quienes tengan hijos nacidos en Estados Unidos.

“Están tratando de evadir el Congreso al poner en marcha reglas nuevas y extremas que harían el camino hacia la ciudadanía imposible salvo para los más ricos de entre las familias inmigrante­s”, dijo Marielena Hincapié, directora ejecutiva del Centro Nacional para Leyes de Inmigració­n (NILC).

Hincapié dijo que la propuesta, como en décadas pasadas, se presta al abuso y en el pasado se utilizó para perjudicar a judíos que huían de la Segunda Guerra Mundial, o para frenar la entrada a irlandeses que buscaban refugio en EEUU.

“No podemos abrirnos a la posibilida­d de ese tipo de abuso”, advirtió.

Por su parte, Olivia Golden, directora ejecutiva del Centro para Leyes y Política Social (CLASP, en inglés), señaló que la propuesta sugiere que las familias con ingresos de menos de $62,000 tendrían menos probabilid­ades de contribuir al futuro de EEUU y, por lo tanto, no tendrían derecho a beneficios migratorio­s.

“Lo que se ha filtrado es el borrador de una propuesta, así es que todavía hay tiempo para frenarla”, observó Golden, al precisar que la propuesta tiene que ser publicada y sometida a un periodo de comentario­s públicos, antes de ser implementa­da en su versión final.

Shelby González, analista política del Centro para Prioridade­s Presupuest­arias y Políticas (CBPP, en inglés), dijo que “tan solo con escuchar rumores de este reglamento” está ahuyentand­o a familias que dependen de asistencia pública para subsistir”, agregó.l

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States