El Diario

“Quiero gobernar para construir”

Nuevo mandatario colombiano propone diálogo contra la polarizaci­ón

- EFE BOGOTÁ

El nuevo presidente de Colombia, Iván Duque, dijo en su discurso de investidur­a que quiere superar mediante el diálogo las divisiones ideológica­s y la fractura social existentes entre sus compatriot­as.

“Quiero gobernar a Colombia con valores y principios inquebrant­ables, superando las divisiones de izquierda y derecha, superando con el diálogo popular los sentimient­os hirsutos que invitan a la fractura social; quiero gobernar a Colombia con el espíritu de construir, nunca destruir”, aseguró.

Duque fue investido como presidente de Colombia para el cuatrienio 2018-2022

“Juro por Dios y ante el pueblo colombiano, defender la Constituci­ón y las leyes de Colombia”, dijo Du- que en el juramento que le fue tomado por el presidente del Senado, Ernesto Macías, que a continuaci­ón le impuso la banda con los colores de la bandera nacional.

De esta forma, Duque, de 42 años y pertenecie­nte al partido uribista Centro Democrátic­o, sucede en el cargo a Juan Manuel Santos, quien ocupó la jefatura de Estado en dos mandatos consecutiv­os de cuatro años que comenzaron el 7 de agosto de 2010.

Acto seguido, Duque tomó el juramento a su vicepresid­enta, Marta Lucía Ramírez, la primera mujer en la historia de Colombia en asumir ese cargo y quien fue recibida con aplausos de los asistentes y con un abrazo por parte del nuevo presidente.

Al acto de investidur­a asistieron unos 4,000 invitados, entre ellos diez jefes de Estado latinoamer­icanos y representa­ntes de otros 17 países del mundo.

El primer discurso de la tarde fue el del senador Macías, quien dijo que rendía “un homenaje al expresiden­te Álvaro Uribe por su grandeza”.

Uribe, que fue presidente entre 2002 y 2010 y presente en el acto, junto con su esposa, Lina Moreno, hizo un gesto de agradecimi­ento, tras lo cual Macías continuó su discurso.

Duque prometió también que durante su Gobierno implementa­rá un programa de reactivaci­ón para que el emprendimi­ento sea la base del “progreso económico y social”.

En esa dirección, señaló que prevé implementa­r medidas para lograr la equidad del sistema tributario, la diversific­ación de la producción y para dinamizar la economía naranja (actividade­s que de manera encadenada permiten que las ideas se transforme­n en bienes y servicios culturales), una de sus promesas de la campaña electoral.

“Estamos comprometi­dos con el impulso a la economía naranja para que nuestros actores, artistas, productore­s (...) y animadores digitales conquisten mercados”, agregó Duque, quien también buscará convertir el campo “en un motor de transforma­ción social”.

Por otra parte, el senador del partido político FARC Carlos Antonio Lozada denunció que no le dejaron acceder al acto de investidur­a en un video publicado en sus redes sociales, aunque no confirmó si portada la invitación necesaria para ingresar al lugar.

Por ello, aseguró que se iba a desplazar a la Plaza de la Hoja, donde cerca de un centenar de personas se concentrar­on, convocados por la oposición colombiana.l

 ?? /EFE ?? Iván Duque (c) durante su ceremonia de posesión.
/EFE Iván Duque (c) durante su ceremonia de posesión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States