El Diario

Millones de bebés corren peligro por no ser amamantado­s pronto, alerta la ONU

- EFE NACIONES UNIDAS

Tres de cada cinco bebés nacidos en el mundo no toman leche materna en su primera hora de vida, lo que dispara los riesgos para su salud, advirtió Naciones Unidas.

En total, la organizaci­ón calcula que en 2017 unos 78 millones de recién nacidos esperaron más de una hora para ser amamantado­s tras su nacimiento.

Así lo señalan en un informe conjunto la agencia de la ONU para la infancia (Unicef) y la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), que consideran clave evitar retrasos en el inicio de la lactancia.

“Cuando se trata de iniciar la lactancia materna, es fundamenta­l hacerlo a tiempo. En muchos países puede llegar a ser una cuestión de vida o muerte”, defendió en un comunicado la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta H. Fore.

El informe destaca que los recién nacidos que toman leche materna en su primera hora de vida tienen muchas más posibilida­des de sobrevivir y registran menos problemas de salud a lo largo de su vida.

Investigac­iones citadas por Unicef y la OMS apuntan que los recién nacidos que comenzaron la lactancia materna entre dos y 23 horas después de nacer tuvieron un 33% más de posibilida­des de morir que los que lo hicieron en la primera hora.

Para los que esperaron al menos un día, ese riesgo aumentó más del doble, explican.

El informe señala que el contacto piel con piel y la succión de la mama favorecen la producción de leche materna y de calostro, la leche generada por la madre durante las primeras semanas de lactancia y considerad­a como una “primera vacuna” por su alto contenido en nutrientes y anticuerpo­s.

Mejorar las prácticas de lactancia podría salvar cada año la vida de más de 800,000 menores de cinco años, según las agencias de la ONU, que destacan los beneficios que dar el pecho tiene también para la salud de la madre.

Las cifras van en línea con otros estudios publicados en los últimos años por la propia ONU y por organizaci­ones como Save the Children.

En total, aproximada­mente un 42% de los niños nacidos en el mundo son amamantado­s en su primera hora de vida, un ligero aumento con respecto al 37% que se registraba en 2005.

Según el informe, entre las razones que explican la tardanza en el inicio de la lactanci están el aumento en el número de cesáreas por elección y la costumbre de separar a la madre y el recién nacido que se sigue en algunos hospitales.

 ??  ?? Se debe amamantar en la primera hora de vida./ARCHIVO.
Se debe amamantar en la primera hora de vida./ARCHIVO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States