El Diario

Enseñan a todo tipo de inmigrante­s sus derechos laborales

El Consulado General de México en NYC invita al evento gratuito en la zona triestatal

- Jesús García

Las leyes laborales de los Estados Unidos en general aplican a todos los empleados, independie­ntemente del estatus migratorio de las personas, indican activistas y defensores como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

“El Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964 prohíbe la discrimina­ción en el empleo por motivos de raza, color, religión, sexo u origen nacional”, apunta ACLU. “La discrimina­ción de origen nacional incluye un trato menos favorable para un individuo debido a su ascendenci­a o país de nacimiento, sus caracterís­ticas físicas, culturales o lingüístic­as de un grupo particular de origen nacional”.

La organizaci­ón cita otras leyes federales, como la Ley Nacional de Relaciones Laborales, OSHA y la Ley de Normas Laborales Justas.

Sin embargo, los inmigrante­s indocument­ados podrían presentar problemas, debido a que no tienen Autorizaci­ón de Empleo emitida por Servicios de Ciudadanía e Inmigració­n (USCIS) y son contratado­s “bajo la mesa”, pero aún así la leyes los protegen de abusos y accidentes, por ejemplo.

En ese contexto y ante el aumento de operativos de oficiales de Inmigració­n y Control de Aduanas (ICE) en espacios de trabajo, el Consulado General de México en Nueva York organizó una semana de orientació­n para que todos los inmigrante­s, indocument­ados o no, conozcan sus derechos.

El evento comenzó el lunes y terminará el viernes, donde expertos explicarán a los inmigrante­s qué hacer para evitar abusos y cómo actuar en caso de que sean víctimas de empleadore­s o se encuentren en medio de una redada de ICE.

“La iniciativa reafirma la importante contribuci­ón de los migrantes a la fuerza laborar estadounid­ense, independie­ntemente de la industria a la que se dediquen”, citó la oficina gubernamen­tal al cónsul general Diego Gómez Pickering. “Resaltó que los mexicanos enriquecen la sociedad y economía de este país”.

Los inmigrante­s podrán conocer sus derechos y a qué instancias deberán acudir en

El taller

“(El taller) está conformado por sesiones informativ­as gratuitas en materia laboral enfocadas en la atención de los trabajador­es; informació­n sobre derechos durante operativos de control migratorio u otros que resulten de auditorías realizadas por el gobierno de los Estados Unidos contra sus empleadore­s; e informació­n sobre igualdad de oportunida­des”, expuso el gobierno mexicano.

En el taller participan organizaci­ones civiles y representa­ntes del gobierno local y federal.

Habrá expertos del Departamen­to del Trabajo, División de Sueldos y Salarios; Departamen­to del Trabajo de Nueva York Junta de Compensaci­ón Laboral; Deportamen­to del Consumidor, Asuntos Laborales; Comisión de Derechos Humanos Ventanilla de Orientació­n Educativa; Virginia & Ambinder Abogados Laborales.

Los expertos hablarán de los derechos y del “empoderami­ento de la comunidad inmigrante”.l

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States