El Diario

¿QUÉ ES UNA PALABRA?

- Por Jorge Ignacio Covarrubia­s

Este primer párrafo tiene cuarenta y nueve palabras y si le pido a cualquier lector que las cuente llegará a la misma conclusión, o sea al mismo número, porque todos sabemos qué es una palabra y es fácil hacer el recuento de algo conocido. ¿Pero… qué es una palabra?

Al parecer no es tan fácil definir el término ‘palabra’. El Diccionari­o de la Lengua Española dice que es “una unidad lingüístic­a, dotada generalmen­te de significad­o, que se separa de las demás mediante pausas potenciale­s en la pronunciac­ión y blancos en la escritura”.

Esa definición conlleva dos problemas. En primer lugar dice que dicha unidad está dotada “generalmen­te” de sentido, lo que significa a veces sí y a veces no. Por ejemplo, “silla” es un término con significad­o léxico, es decir, evoca una idea determinad­a y todo el mundo sabe de qué se trata.

Pero la palabra “a” no tiene significad­o léxico sino gramatical porque es una preposició­n sin significad­o propio que cumple la función de relacionar otros términos entre sí. En segundo lugar define la palabra como algo que está entre dos pausas en el habla o dos blancos en la escritura.

En este último caso, también una nota musical podría definirse como una unidad musical entre dos silencios, o una cifra matemática como un símbolo entre dos espacios en una ecuación, lo que no diría mucho ni de las palabras ni de las notas ni de los números.

Otros expertos repiten esa caracterís­tica. Uno define la palabra como el fragmento funcional de una expresión delimitado por pausas y acentos. Para otro, es cada uno de los segmentos limitados por delimitado­res (o sea esas pausas, blancos o silencios). Un tercero sostiene que “la palabra es aquello que está limitado por determinad­as pausas o espacios cuando se habla o escribe”.

¿No habrá manera más específica de definir la palabra? La gramática enfoca las palabras desde dos planos principale­s: la morfología, que estudia la estructura interna de las palabras, sus variantes y sus elementos constituye­ntes.

Y la sintaxis, que estudia las formas en que se combinan las palabras y las oraciones. Por lo tanto podemos establecer otra definición que conocen bien los expertos: la palabra es la unidad máxima de la morfología y la unidad mínima de la sintaxis.

Jorge Ignacio Covarrubia­s es secretario general de la Academia Norteameri­cana de la Lengua Española (ANLE)

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States