El Diario

Libardo Pérez

-

«El gobierno local debería invertir más en ayudas de educación porque así tendríamos la oportunida­d de obtener títulos y mejores salarios». nidades con pocos recursos.

“La Alcaldía y los promotores de fuerza laboral han promovido este concepto de Caminos Profesiona­les pero en realidad nunca ha sido implementa­dos en la práctica”, indicó Dawson, asesor senior de WPTI, un experto en análisis de políticas públicas sobre fuerza laboral.

Problemas de fondo

Según Dawson, el gran problema del programa de la Alcaldía radica en la falta de financiami­ento para lograr conectar a las distintas organizaci­ones, un reto que, según él, afecta a las comunidade­s de bajos ingresos, debido a que no todas las rutas incluyen a quienes tienen “malos trabajos”, una expresión usada para referirse a los empleos de servicios y construcci­ón.

El documento explica que las fallas del programa están relacionad­as con la dIficultad de algunas organizaci­ones para recibir fondos, así como la falta de evaluación de logros, en gran medida por la inexistenc­ia de una definición de “éxito”.

“Al final, nadie sabe exactament­e cuántos dólares se gastan ni a dónde van. Y no hay un esfuerzo real para entender si esos dólares se están gastando para el efecto previsto”, explicó un comerciant­e.

Stacy Woodruff, directora del Centro y coautora del documento, explicó que también se encontraro­n fallas en la dinámica del activismo de las orgaizacio­nes, donde varios defensores no han podido reclamar al alcalde De Blasio, incluso por sus propias promesas de aumentar la capacitaci­ón en destrezas y balancear los fondos del programa en $160 millones anuales para 2020.

El centro de fuerza laboral de WPTI, fundado en 2004 como una organizaci­ón intermedia­ria de capacitaci­ón y asistencia técnica, recomedó a la Alcaldía trabajar varios frentes:

Enfrentar las barreras sistémicas.

Construir un Fondo de Infraestru­ctura de Informació­n.

Crear asociacion­es fuertes.

Lanzar una campaña de

promoción profesiona­l.

Crear un Consejo de Líderes de la Fuerza Laboral.

“Sí hay avances”

La administra­ción de Blasio, por su parte, asegura que los avances sí existen y que el compromiso por cerrar la brecha de pobreza sigue latente.

“Para ayudar a crear la ciudad grande más justa de los Estados Unidos, Careers Pathways se está acercando al desarrollo de la fuerza laboral de manera holística, asegurando que las personas de todos los orígenes tengan las habilidade­s y los recursos que necesitan para participar en nuestra economía. Esto incluye estudiante­s de secundaria, universita­rios y adultos de todo el espectro socioeconó­mico”, dijo Raúl Contreras, un portavoz de la Alcaldía.

De acuerdo con informació­n de la Administra­ción de Blasio, solo en entrenamie­nto de habilidade­s, antes de 2014, la Ciudad invirtió poco menos de $29 millones para atender a aproximada­mente 14,000 neoyorquin­os, sin embargo, con la puesta en marcha del programa, las inversione­s se han duplicado a alrededor de $50 millones y la cantidad de neoyorquin­os que reciben capacitaci­ón ha aumentado a más de 21,000, en el año fiscal 2017.

Asimismo, en la categoría de apoyo a la universida­d, la Ciudad habría invertido alrededor de $7 millones en CUNY ASAP, un programa que acelera la finalizaci­ón de la universida­d y en su momento duplicó las tasas de graduación de grado asociado de tres años, atendiendo a aproximada­mente 4,000 estudiante­s de CUNY.

Sin embargo, la Ciudad aumentó los fondos de este programa a $70 millones en el año fiscal 2018 y aumentará a $84 millones en el año CUNY.. fiscal 2010, logrando alcanzar a 25,000 estudiante­s de

Residente de Queens

 ?? /MARIELA LOMBARD ?? Steven L. Dawson, asesor senior del Centro de Desarrollo de campos de trabajo del Workforce Profession­al Training Institute (WPTI).
/MARIELA LOMBARD Steven L. Dawson, asesor senior del Centro de Desarrollo de campos de trabajo del Workforce Profession­al Training Institute (WPTI).
 ?? /CORTESÍA ?? Libardo Pérez, con su hijo de 5 años.
/CORTESÍA Libardo Pérez, con su hijo de 5 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States