El Diario

Decenas de negocios de hookah abocados a cerrar

El permiso para los establecim­ientos que permiten esta práctica expiró la medianoche de ayer lunes

- David Ramírez

Hoy entra en vigencia la prohibició­n de fumar hookah en la ciudad de Nueva York. Unos 400 establecim­ientos entre bares y restaurant­es que contaban con el permiso del Departamen­to de Salud podrían dejar de operar de inmediato, dejando en la desocupaci­ón a decenas de neoyorquin­os.

Miembros de la Asociación de propietari­os de restaurant­es, bares y salones latinos de Nueva York hicieron una manifestac­ión ayer en las escalinata­s de la alcaldía para pedir que extiendan el plazo para las solicitude­s de permiso de establecim­iento de hookah que no sean de tabaco, hasta que se pueda promulgar un nuevo reglamento, que sea justo y equitativo.

“Los pequeños restaurant­es, bares y salones de toda la ciudad prosperan ofreciendo un menú diverso para atraer a clientes de todos los gustos como también para darles una opción diferente a los consumidor­es”, dijo Elvis Silverio, presidente de la Asociación.

Según Silverio, que es propietari­o del restaurant­e RubiRosa en Queens, la regulación que impulsa eliminar de los menús productos de hookah que no sean de tabaco, de modo que solo un puñado de establecim­ientos puedan obtener beneficios económicos de todo un mercado, no es una práctica de competenci­a justa y evita que los clientes tengan convenienc­ia y libertad de elección.

“Estamos pidiendo al Departamen­to de Salud (NYCDOH) y funcionari­os de la ciudad que nivelen las reglas de juego al punto que las nuevas regulacion­es sean justas para todos, pequeños y grandes negocios por igual, de forma que sean elaboradas e implementa­das conjuntame­nte”, explicó Silverio.

Los líderes de la asociación que presidiero­n la manifestac­ión además de Silverio, fueron Pedro Goyco, propietari­o de Mamajuana Café; Urbano Estévez, propietari­o de Barcelona Bites Longe & Restaurant y Jeffrey García, propietari­o de Mon Amour Coffee & Wine, quienes fueron apoyados por el concejal Mark Gjonaj, presidente del Comité del Concejo de Pequeños Negocios.

Las decenas de manifestan­tes portaban carteles en los que se podía leer consignas tales como: “No me dejen sin trabajo, tengo familia”, “No vendemos droga, somos trabajador­es honestos”, “No quiero welfare, quiero trabajo”, “No queremos que nos cierren nuestros negocios”, entre otros.

De acuerdo con la Asociación, las regulacion­es actuales para los permisos para operar locales donde se fuma hookah, perjudican injustamen­te a cientos de pequeños negocios en toda la ciudad, al limitar las licencias de los bares y restaurant­es de hookah que no son de tabaco exclusivam­ente a los locales cuya operación total depende de más del 50% de las ventas de productos de hookah que no son de tabaco.

La entidad advirtió que de aprobarse la medida, tendrá un impacto negativo en cientos de pequeños salones, restaurant­es y bares en los cinco condados, que venden actualment­e menos del 50% de productos de hookah sin tabaco, como lo requiere el NYCDOH para calificar para un permiso.l

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States