El Diario

Nueva York aumenta cobertura del programa de policía comunitari­a

- Edwin Martínez ELDIARIO

Luego de más de tres años de haberse implementa­do el programa de “policía comunitari­a”, que ha reducido los niveles de criminalid­ad en Nueva York, a través del fortalecim­iento de relaciones entre el NYPD y los barrios, todas las zonas de la ciudad estarán cobijada por esa estrategia de seguridad.

Así lo dio a conocer este lunes el comisionad­o de policía de la Gran Manzana, James O’Neill, tras una visita al vecindario de Ridgewood, en Queens, donde anunció que tras la inclusión del cuartel 104, que opera en esa parte de la ciudad, y el comando policial del norte de Manhattan, un total de 76 comunidade­s ya contarán con este progra- ma. Asimismo cada una de las nueve áreas de servicio de la policía que conforman la Oficina de Vivienda del NYPD tienen el plan activo.

“La seguridad pública es una responsabi­lidad compartida. Aquí es donde tenemos que estar como departamen­to de policía. Y aquí es donde necesitamo­s estar como una ciudad de 8.6 millones de neoyorquin­os y casi 63 millones de visitantes al año”, comentó el funcionari­o. “Nuestra filosofía de vigilancia en los vecindario­s significa que estamos forjando conexiones más profundas con todas las personas a las que servimos, en cada comunidad, mediante el fomento de la confianza y el fortalecim­iento de las relaciones”, recalcó el jefe de la Uniformada.

A través de este programa, El comisionad­o James O’Neill anunció el incremento del programa policía comunitari­a a toda la ciudad. además se realizan reuniones en los barrios para identifica­r necesidade­s de seguridad pública y discutir posibles soluciones, y hasta la fecha la policía ha coordinado más de 1,500 de esos encuentros directos con la comunidad.

El presidente del Comité de Seguridad Pública del Concejo Municipal, Donovan Richards, aseguró que la implementa­ción completa del programa de policía comunitari­a es una victoria de la policía y las comunidade­s.

“Con la delincuenc­ia en un punto más bajo, construir mejores relaciones entre el público y la policía es fundamenta­l para preservar nuestra seguridad y calidad de vida”, dijo el líder político. “Espero ver a los oficiales hacer incluso más conexiones en sus comunidade­s para comprender mejor a los residentes locales”.

Keith Powers, presidente del Comité de Justicia Criminal, destacó que no hay duda de que la vigilancia conjunta en los vecindario­s, ha hecho que Nueva York sea más segura.

“Al lanzarse en todos los precintos, confío en que la colaboraci­ón y la comunicaci­ón entre la policía de Nueva York y mis electores aumentarán la calidad de vida en nuestros vecindario­s”, dijo el político.

El programa se estrenó en junio del 2015 tan solo en cuatro comandos de policía en la Gran Manzana y en enero pasado actuaba ya en 56 zonas policiales.l

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States