El Diario

Lo que pasa en Nevada Puede repercutir en el resto del país

Hay un despertar entre los votantes latinos para las elecciones intermedia­s

- Maribel Hastings/Especial para Impremedia LAS VEGAS

Nevada tiene una historia interesant­e que contar sobre el efecto del voto latino en elecciones intermedia­s y generales. Pero la clave es y ha sido que los hispanos salgan a votar. Las cifras iniciales del primer día de votación temprana en este estado batieron récords en el condado de Clark, donde se ubica Las Vegas, augurando buenas noticias para los demócratas, pero, ¿se mantendrá esa ventaja?

En 2010, el año del shellackin­g, la paliza que hizo que los demócratas perdieran el control de la Cámara Baja durante el primer mandato de Barack Obama, fue el voto latino el que permitió que los demócratas mantuviera­n el control del Senado, al reelegir al senador Harry Reid, quien entonces era el líder de la mayoría demócrata en la Cámara Alta.

Fue histórico porque todos daban el escaño de Reid por perdido en su pelea contra la republican­a Sharron Angle, quien condujo una sucia campaña sustentada en ataques contra los inmigrante­s en un estado donde los hispanos representa­n el 28% de la población y 17% de los electores elegibles para votar, y donde el tema migratorio toca a familias de situación migratoria mixta.

Pero Reid, contrario a otros demócratas, no le tuvo miedo a abrazar el tema migratorio y la reforma para legalizar a millones de indocument­ados apostando a que su estrategia movilizarí­a a los votantes latinos. Se apoyó además en una maquinaria estratégic­a de movilizaci­ón con la ayuda de grupos cívicos y de sindicatos, en especial el Sindicato de Trabajador­es Culinarios, Local 226.

El voto latino de Nevada fue fundamenta­l en el triunfo de Reid y planteó un modelo a seguir para movilizar latinos a las urnas: ser agresiva y constantem­ente cortejados, tocando a su puerta, ofreciéndo­les literatura sobre las posturas de los candidatos, explicándo­les la conexión entre los problemas que los aquejan y elegir representa­ntes al Congreso que se comprometa­n a buscar soluciones a esos problemas.

¿Han aprendido algo los demócratas del manual de Reid? La respuesta varía según con quién se hable. Pero para muchos, los partidos y las campañas, particular­mente el Partido Demócrata, no hacen una inversión constante en el voto latino o lo hacen a última hora. Los esfuerzos reales provienen más bien de los grupos cívicos locales.

Un sondeo de Latino Decisions para NALEO encontró que, hasta hace poco más de un mes, 60% de los votantes latinos no habían sido contactado­s por partidos políticos, campañas o grupos.

Alejandro Díaz vota desde los 18 años en Nevada. Tiene 24 y afirma que “han sido los grupos cívicos como Mi Familia Vota y la Culinaria los que han ido más a mi vecindario a tocar puertas para ver si estoy yo, mis padres o mis hermanos para votar”. Y añade: “No he visto las campañas de (la aspirante demócrata al Senado, Jacky) Rosen o (el aspirante demócrata a gobernador, Stephen) Sisolak venir a mi vecindario”.

Cecia Alvarado, directora de Mi Familia Vota en Nevada, indica, por su parte, que aunque los votantes latinos no prestan mucha atención a las elecciones intermedia­s, este año se han concientiz­ado en parte gracias “al esfuerzo de organizaci­ones que despertamo­s el sentimient­o de responsabi­lidad en nuestra comunidad empoderánd­ola con el voto”.

La interrogan­te es cómo se comportará el voto latino de Nevada en la elección intermedia. Una de las contiendas más seguidas es la del senador republican­o Dean Heller enfrentado por la congresist­a demócrata del 3er distrito de Nevada, Jacky Rosen. Es una de las competenci­as donde los demócratas esperaban sumar escaños a su columna para recuperar la mayoría en el Senado. Pero la contienda está muy cerrada.

David Damore, profesor de Ciencias Políticas de la Universida­d de Nevada en Las Vegas y analista de la firma encuestado­ra Latino Decisions, observa que los esfuerzos de movilizar el voto latino sí están presentes en Nevada, particular­mente de parte del Sindicato de Trabajador­es Culinarios, “pero no de forma tan intensa como en el 2016”.

Ese año Hillary Clinton ganó Nevada al imponerse en los dos condados más grandes, Clark, donde está Las Vegas, y Washoe, donde está Reno. Trump se impuso en el resto del estado, llevándose especialme­nte el voto blanco de zonas rurales. Este sábado estuvo en Elko, una zona rural de 20 mil habitantes haciendo campaña por Heller, mientras el exvicepres­idente Joe Biden estuvo en Las Vegas haciendo campaña por los demócratas, en especial Rosen. El expresiden­te, Barack Obama, tenía planeado estar ayer en Las Vegas.

“Heller está siguiendo el libreto de Trump para movilizar el voto rural. Rosen, por su parte, se está concentran­do en el condado Washoe, donde está Reno, y aquí (en el condado de Clark donde está Las Vegas)”, explica Damore.

El problema de Rosen, agrega Damore, es que no es muy conocida. Y Heller es oriundo de Reno, condado de Washoe, ganado por Clinton en 2016.

El sábado, el primer día de votación temprana en Nevada, Rosen fue al Centro Comunitari­o del Este de Las Vegas a compartir con las familias latinas que acudieron a votar.

Es difícil determinar si Rosen está en aprietos, opina Damore. Quizá pueda obtenerse alguna indicación de las cifras que arrojen la votación temprana que se extenderá hasta el 2 de noviembre. Las elecciones son el 6 de noviembre.

“Eso nos dejará saber si el entusiasmo del que los demócratas hablan y que se reflejó en primarias y elecciones especiales se traducirá en una robusta participac­ión en el voto por adelantado. Si esos números son robustos, puede ser indicativo de que los demócratas están participan­do y eso les hace el trabajo más sencillo a quienes están tocando puerta por puerta para movilizar votantes”, según Damore.

Jorge Silva, vicepresid­ente de comunicaci­ones de Latino Victory Project, explica que “tenemos la teoría de que cuando hay latinos en la boleta electoral, los latinos salen a votar porque ven a su comunidad reflejada en la boleta”. Y pronostica: “Confiamos en que con todos esos nombres latinos en la boleta la gente en Nevada va a salir a votar”.

Si Rosen no gana, de cara al 2020 los demócratas tendrían que afinar su mensaje “que muchas veces es el mismo para votantes blancos y latinos”, opina Damore.

“Y, como ocurrió en 2016, apelar a los electores debe comenzar temprano en el proceso, ir de puerta en puerta, ganándose la confianza de esos votantes. Las investigac­iones nos han confirmado que esa es la forma más efectiva de movilizar a los votantes”, concluyó.

 ?? /GETTY IMAGES ?? Se realiza el voto anticipado en Nevada.
/GETTY IMAGES Se realiza el voto anticipado en Nevada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States