El Diario

Demandan inclusión de obras de autores de las minorías

Varios autores dominicano­s firman ‘Manifiesto de Washington Heights’ pidiendo al DOE equidad representa­tiva en textos del sistema escolar de NYC

- David Ramírez

Una coalición de escritores, pintores y educadores dominicano­s se propuso iniciar acciones ante el Departamen­to de Educación de la ciudad de Nueva York (DOE) para que el sistema escolar cuente con textos escritos por y relacionad­os con las minorías étnicas neoyorquin­as.

En el llamado ‘Manifiesto de Washington Heights’ firmado por autores y otros artistas, piden que los políticos latinos pacten alianzas con los afroameric­anos y asiáticos para alcanzar sus objetivos, además se solicitó la designació­n de educadores de las minorías étnicas en altos niveles del DOE para representa­r los intereses de los estudiante­s minoritari­os.

El manifiesto circuló durante la XI Feria del Libro Dominicano celebrada el fin de semana pasado en el George Washington High School de Washington Heights, evento en el cual, el público asistente también se adhirió a la petición y firmó el documento.

El escritor Julio César Malone, uno de los propiciado­res de la iniciativa explicó que, entre los consideran­dos del documento se estableció que los estudiante­s latinos, afroameric­anos y asiáticos reciban “el tratamient­o igualitari­o que prometiero­n Washington y otros fundadores de esta gran nación”.

Malone citó un estudio reciente de la Coalición para la Justicia Educativa según el cual, el 90% de los libros de las escuelas son escritos por blancos, quienes son sólo son el 15% de los estudiante­s neoyorquin­os. Más del 80% son latinos (41%), afroameric­anos (26%) y asiáticos (16%) pero solo un 10% de los libros refleja su presencia.

“Las minorías étnicas neoyorquin­as son la mayoría estudianti­l”, insistió el escritor.

“La historia de esta gran nación es una historia de luchas raciales constantes. En estas luchas interminab­les, llegó el momento de que las minorías étnicas nos unamos para demandar cambios educativos a favor de nuestros niños y niñas”, destaca el manifiesto.

Y añade que “en todas las culturas todos queremos que a nuestros niños y niñas les vaya bien en la vida, ese objetivo común nos une en esta nuestra lucha”.

El manifiesto asegura que los estudiante­s aprenden más cuando se ven reflejados en el currículo.

“Proveerle a nuestros estudiante­s igualdad de oportunida­des educativas garantiza una sociedad más justa, y una auténtica democracia participat­iva”, concluye.

Entre los firmantes se destacan los coordinado­res del grupo, periodista­s y escritores Julio César Malone y José Acosta, las autoras infantiles Dinorah Cornado y Elizabeth Balaguer, así como los historiado­res Ramón Espínola y José Novas.l

 ?? /SUMINISTRA­DA ?? El novelista Avelino Stanley habla en la presentaci­ón de su última novela infantil ‘El Triunfo de los Cuatro Ases’. Observan la escritora y académica Kianny Antigua con el poeta Alexis Gómez Rosa, durante la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York.
/SUMINISTRA­DA El novelista Avelino Stanley habla en la presentaci­ón de su última novela infantil ‘El Triunfo de los Cuatro Ases’. Observan la escritora y académica Kianny Antigua con el poeta Alexis Gómez Rosa, durante la XI Feria del Libro Dominicano en Nueva York.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States