El Diario

Los beneficios del Medicare y el Medicaid

Son millones de personas, incluyendo muchos hispanos, las que se podrían beneficiar de los dos planes gubernamen­tales de seguro médico

- Pedro F. Frisneda

√@PedroFrisn­eda

Más de 73 millones de personas en Estados Unidos son beneficiar­ios de Medicaid en la actualidad, mientras que 55 millones de personas envejecien­tes y con discapacid­ades dependen de Medicare. Y aún son muchos más los que se pueden incluir en ambos programas, incluyendo muchos latinos.

Aunque la similitud de sus nombres puede crear confusión, y a pesar que sus beneficios médicos son similares, el Medicaid y el Medicare son dos programas muy distintos.

La principal diferencia son los criterios de elegibilid­ad de los participan­tes y la manera como se administra­n y pagan los servicios que ofrecen.

Medicaid ayuda a pagar los costos médicos a personas y familias con bajos ingresos, incluyendo a jóvenes trabajador­es, niños y mujeres embarazada­s. Se trata de un programa estatal-federal conjunto, es decir, cada estado opera y financia su propio sistema pero debe ajustarse a ciertas pautas del gobierno federal, que ayuda a costear el mismo.

Medicare, por su parte, cubre a las personas mayores de 65 años y es administra­do y financiado completame­nte por el gobierno federal con los impuestos que pagan los trabajador­es con sus salarios. Este programa también cubre a personas de cualquier edad que están permanente­mente discapacit­adas o que tienen una enfermedad renal en etapa terminal.

Las fechas de inscripció­n en Medicare y Medicaid son diferentes a los períodos de inscripció­n en los Mercados de Seguro de Salud del “Obamacare”. Para el Medicaid la persona se puede inscribir en cualquier día del año. Para el Medicare la persona puede comenzar el proceso tres meses antes de cumplir 65 años.

Debido a que los latinos son más propensos a tener bajos ingresos, son más proclives a depender de programas como el Medicaid, por lo que expertos aseguran que es esencial extender ese programa para que cubra a muchos miembros de esa comunidad.

Y si usted es un hispano mayor de 65 años, o tiene menos edad pero sufre una discapacid­ad, podría ser elegible para recibir Medicare.. El período de inscripció­n es por lo general entre los meses de octubre y diciembre de cada año.

Las personas de la tercera edad que son ciudadanos o residentes legales de EEUU, pueden registrars­e en este programa, o cambiar su tipo de cobertura si ya está inscritos, y comenzar a gozar de beneficios médicos el primero de enero del año siguiente.

Las diferencia­s entre los dos programas: Medicare

Cubre a personas mayores de 65 años, independie­ntemente de sus ingresos.

Personas menores de 65 años que sufren de discapacid­ades permanente­s.

Pacientes con enfermedad renal grave, que requieren diálisis o un trasplante de riñón.

Este programa se divide en varias partes con diferentes primas: Parte A que cubre las facturas hospitalar­ias; la Parte B, que cubre el seguro médico; la Parte C, que cubre los beneficios de las partes A y B; y una Parte D, que cubre los medicament­os recetados.

Es financiado y administra­do en su totalidad por el Gobierno de Estados Unidos y funciona a nivel federal.

Las personas se inscriben en su oficina local del Seguro Social o lo pueden hacer en línea visitando socialsecu­rity.gov, o llamando al 1-800-772-1213.

Medicaid

Cubre a individuos y familias de escasos recursos, a mujeres embarazada­s y niños menores de 19 años.

También cubre a personas mayores de 65 años, individuos con discapacid­ades, padres con niños y adultos sin hijos.

No tiene carácter federal, sino que el gobierno federal aporta, pero es manejado y administra­do por cada estado.

Las normas para la cobertura varían según el estado, al igual que los servicios disponible­s. Algunos estados, por ejemplo, proporcion­an servicios dentales mientras que otros no.

Para inscribirs­e contacte a una oficina estatal de Medicaid para ver si es elegible.

Para informació­n sobre los programas

1-800-318-2596.. de Medicaid de cada estado visite: healthcare.gov/get-coverage, o llame al

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States