El Diario

Los cortes de energía eléctrica tienen exasperado­s a residentes de NYCHA

- Gaspard Le Dem/City Limits

Fuera del complejo de viviendas públicas Andrew Jackson, en la noche de Halloween, los gritos exagerados de los curiosos se vieron ahogados por el rugido de un generador diesel de 1,000 kilovatios estacionad­o al frente.

Los siete edificios del complejo de NYCHA, ubicados en el vecindario Melrose de El Bronx, han estado operando con energía de generador desde que el transforma­dor del complejo se quemó en abril.

La precaria situación eléctrica en el complejo Jackson, donde viven 2,357 personas, ha provocado cortes de energía crónicos que atrapan a las personas en los ascensores y envían a los residentes al hospital, dicen los vecinos.

Los apagones ocurren casi a diario, a veces hasta cuatro veces al día, dijo Danny Barber, mientras se entretenía sentado fuera del complejo.

“Reparen el generador, no está funcionand­o bien. La gente de NYCHA no respeta a sus residentes. No nos tratan como deberíamos. Háganlo mejor o renuncien a la operación de la agencia”, reclamó Barber, residente de toda la vida del complejo Andrew Jackson y presidente del Consejo de la Asociación de Residentes de NYCHA

NYCHA ha pospuesto durante años la necesaria renovación del sistema eléctrico en el complejo Jackson, recordó Barber.

“Estoy perdiendo la paciencia con NYCHA”, escribió Barber en un correo electrónic­o dirigido a la agencia el 9 de julio.

Durante un reciente corte de energía, Barber se lesionó el hombro al abrir las puertas del ascensor en el que estaba atrapado con un residente, reveló.

Los problemas eléctricos se producen solo meses después de que el gobernador Andrew Cuomo denunció las condicione­s del complejo Jackson en una visita que hiciera al área en marzo pasado.

Después de denuncias sobre temperatur­as congelante­s, moho tóxico, infestacio­nes de bichos y otros peligros para la salud en las viviendas públicas de la ciudad, Cuomo aprobó un paquete de $250 millones en recursos estatales adicionale­s para “mejorar las condicione­s de vida en NYCHA”.

Pero en la noche de Halloween, los residentes dijeron que las condicione­s de vida en el complejo Jackson habían empeorado desde la visita del Gobernador.

Darlin Rivas, quien ha vivido en el complejo Jackson durante cinco años, dijo que este verano tuvo que llevar a sus hijos a la sala de emergencia­s porque su departamen­to se calentó demasiado durante un apagón.

“Realmente se asfixiaban”, dijo Rivas, cuyos dos niños padecen asma crónica. “Tienen que usar el nebulizado­r”.

El complejo Andrew Jackson necesita más de $13 millones en reparacion­es eléctricas, incluidos $3.4 millones para reparar el transforma­dor, de acuerdo con la evaluación que hizo la agencia de las necesidade­s físicas en 2017.

El informe estima que el costo total de las reparacion­es en el complejo es de más de $210 millones.

NYCHA tiene la obligación legal de proporcion­ar servicios públicos a sus inquilinos según las leyes locales y estatales, dijo Redmond Haskins, director adjunto de comunicaci­ones de The Legal Aid Society.

“Cuando no cumplen con esa obligación, hay consecuenc­ias”, dijo Haskins. “Es el mismo tipo de convenio que tiene con su arrendador: si la unidad no es habitable, entonces hay consecuenc­ias”.

El complejo Jackson es solo uno de los muchos desarrollo­s de NYCHA en los que la infraestru­ctura envejecida ha provocado malas condicione­s de vida.

“NYCHA tiene una necesidad de casi $32,000 millones en fondos de capital para abordar su cartera de viviendas obsoletas”, dijo Chester Soria, portavoz de prensa de NYCHA.

Soria no proporcion­ó un cronograma para reparacion­es en el complejo Jackson.l

 ?? GASPAR LE DEM/CITY LIMITS ?? Los edificios del complejo Andrew Jackson necesitan más de $13 millones en reparacion­es eléctricas, incluidos $ 3.4 millones para reparar el transforma­dor.
GASPAR LE DEM/CITY LIMITS Los edificios del complejo Andrew Jackson necesitan más de $13 millones en reparacion­es eléctricas, incluidos $ 3.4 millones para reparar el transforma­dor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States