El Diario

Debilidad muscular

-

Me encuentro escribiend­o este artículo en la unidad de cuidados intensivos pediátrico­s y tengo un paciente diagnostic­ado con mielitis flácida aguda. La cantidad de pacientes que se han presentado con los síntomas de mielitis flácida aguda han ido incrementa­do últimament­e, lo que ha provocado la atención suprema de los “CDC” o Centros para el Control y la Prevención de Enfermedad­es en los Estados Unidos.

A pesar de todos los esfuerzos del CDC no se ha encontrado la causa principal de esta enfermad tan grave, que se presenta en niños de forma abrupta después de haber presentado­s síntomas respirator­ios como la gripa. Lo que sí se sabe es que los niños afectados presentan debilidad muscular de los brazos o piernas con hallazgo anormales en el sistema nervioso, específica­mente en una área de la espina dorsal llamada materia gris confirmada por la resonancia magnética o MRI. Lo que hace más difícil su diagnóstic­o es que hay otras enfermedad­es del sistema nervioso como el síndrome de Guillain-barre y la mielitis transversa que comparten los mismos síntomas.

Los síntomas que presentan los pacientes con mielitis flácida aguda son:

Párpados caídos.

F●acidez de la cara o debilidad de los músculos de la cara.

Dificu●tad para hablar.

Dificu●tad para tragar o comer.

Debi●idad en los brazos o dificultad para mover los brazos.

Debi●idad en las piernas. No se ha encontrado la causa principal de esta grave enfermedad. Lo que si se sabe es que los niños afectados presentan debilidad muscular de los brazos o piernas con hallazgo anormales en el sistema nervioso.

Dificu●tad para caminar.

Caerse al caminar.

Pérdida de los reflejos

Las causas que se sospechan que puede causar esta enfermedad son:

Un desorden genético

Toxinas ambientale­s

Virus como el polio, virus del Oeste del Nilo y los enteroviru­s

El virus del Polio era una de las causas de esta enfermedad antes de que el Polio se erradicara en los Estados Unidos. Por tal causa es muy importante saber el historial de inmunizaci­ón y si ha viajado fuera de Estados Unidos antes de presentar los síntomas descritos.

Qué podemos hacer como padres para prevenir esta enfermedad

Lavarse las manos frecuentem­ente, principalm­ente antes de tocarse la cara.

Cuidarse de las picaduras de los mosquitos.

Mantener a sus hijos al día con las vacunas recomendad­as por la Academia Americana de Pediatría.

Mantener una comunicaci­ón abierta con su pediatra principalm­ente si piensa viajar con sus hijos a otros países fuera de Estados Unidos.

Mantenerse al día con toda la informació­n que sale en los medios de comunicaci­ón.O

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States