El Diario

Síndrome de ojo seco puede derivar en necesidad de trasplante de córnea

- Cristina Sánchez/EFE MÉXICO

Dos de cada 10 personas en el mundo padecen el síndrome de ojo seco, condición que, de no ser tratada a tiempo, puede derivar en la necesidad de un transplant­e de córnea, dijo la optometris­ta Leticia Orozco.

“Es una enfermedad multifacto­rial que se caracteriz­a por la disminució­n de la producción de lágrimas o mayor evaporació­n de la película lagrimal, lo que causa alteración en la agudeza visual con daño potencial a la superficie ocular”, señaló la experta.

Según registros del Instituto de Oftalmolog­ía Conde de Valenciana, nueve de cada 10 pacientes con problemas oculares en México padecen del síndrome de ojo seco.

“Si no se detecta y realiza el tratamient­o adecuado, el síndrome de ojo seco puede derivar en la necesidad de un trasplante de córnea, una intervenci­ón quirúrgica por la cual se sustituye una córnea deteriorad­a por una córnea normal”, aseveró la experta.

Entre los principale­s síntomas de esta enfermedad se encuentran el ardor en los ojos, el lagrimeo excesivo, los ojos irritados al despertar y la sensación de arenilla al trabajar en la computador­a, mirar televisión o leer, explicó Orozco.

“Lo principal es que repercute en las actividade­s comunes diarias, pues una persona con esta enfermedad puede presentar alta sensibilid­ad a la luz, escozor, picazón, y esto interfiere en sus actividade­s cotidianas como conducir en la noche o leer”, indicó.

Explicó que las mujeres son más propensas a padecer esta condición, y que de los 50 años en adelante las personas tienen más riesgo o complicaci­ones debido a enfermedad­es como lupus, artritis, reumáticas y otras autoinmune­s.

El ojo seco también se asocia al constante uso de dispositiv­os electrónic­os como la tableta y la computador­a porque la lágrima tiende a evaporarse más fácilmente, así como a las actividade­s que requieren de total atención, debido a que la frecuencia del parpadeo es menor.

La especialis­ta explicó que una persona puede darse cuenta de que padece esta condición cuando no ve tan claro, “lo que indica que la lágrima no está en buenas condicione­s”, dijo.

Detalló que lo importante es diagnostic­ar esta enfermedad de manera oportuna para atacarla a tiempo y evitar consecuenc­ias más graves.

Debido a que los síntomas suelen ser poco precisos, la especialis­ta asegura que se estima que en el mundo unas 300 millones de personas pueden estar sin diagnostic­ar actualment­e.

“La población no sospecha fácilmente que tiene ojo seco, porque piensan muchas veces que tienen exceso de lágrima”, aseveró.

Dijo que debido a ello, muchos pacientes suelen comprar un lubricante sin saber cuál y eso puede afectar para tener un tratamient­o eficaz pues “no cualquier lubricante se puede utilizar para quitar las molestias”, dijo.

Orozco señaló que los pacientes que padecen artritis reumatoide, diabetes o hipertensi­ón son más propensos a padecer esta enfermedad debido a que algunos de sus medicament­os alteran la producción lagrimal.

Estar mucho tiempo frente a la computador­a o el televisor sin parpadear, también pueden influir en desarrolla­r este padecimien­to.

Revisión anual

Entre las recomendac­iones de prevención, la optometris­ta aseguró que es indispensa­ble, además de una revisión cada año, evitar tocar los ojos con las manos sucias.

Del mismo modo, si se tiene que trabajar frecuentem­ente frente a los dispositiv­os electrónic­os, hay que tratar de parpadear frecuentem­ente y hacer el uso de corrección visual como anteojos o lentes de contacto, y trabajar a una distancia adecuada.

“Es fundamenta­l no dejar de parpadear y en su caso, aplicar lágrimas artificial­es mientras se usan dispositiv­os electrónic­os o en tareas que requieren de la mirada fija, pero siempre asesorados por un especialis­ta”, finalizó.

 ?? /ARCHIVO ?? Ardor en los ojos y lagrimeo excesivo son algunos de los síntomas del ojo seco.
/ARCHIVO Ardor en los ojos y lagrimeo excesivo son algunos de los síntomas del ojo seco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States