El Diario

Casa Blanca: Trump puede negar acceso de periodista­s

Acosta no es el primer periodista en demandar y la mayoría de expertos cree que CNN tiene probabilid­ades de ganar el caso

- María Peña WASHINGTON

En el marco de una escalada contra la cadena CNN, la Casa Blanca afirmó ayer que ningún periodista tiene “derecho” constituci­onal a entrar a la mansión presidenci­al y que, por el contrario, el presidente Donald Trump sí puede limitar el ingreso de los periodista­s al complejo o a sus eventos.

CNN entabló una demanda en un tribunal federal de la capital estadounid­ense para exigir que la Casa Blanca devuelva de inmediato la credencial que revocó a uno de sus correspons­ales, Jim Acosta, por su supuesta conducta agresiva durante una rueda de prensa del mandatario.

En respuesta a esa demanda, la Casa Blanca dijo en un documento presentado en el tribunal que “ningún periodista tiene derecho bajo la Primera Enmienda a entrar a la Casa Blanca”.

“El presidente y la Casa Blanca poseen la misma amplia discreción para regular el acceso de los periodista­s a la Casa Blanca (y de otros miembros del público) que poseen para selecciona­r a qué periodista­s ceder entrevista­s, o a qué periodista­s responden en las conferenci­as de prensa”, precisó el documento presentado por el equipo legal de la Casa Blanca.

La Casa Blanca respondió así a la demanda varias horas antes de una audiencia convocada por el juez federal, Timothy Kelly, designado por Trump el año pasado.

En su demanda, CNN argumenta que la Casa Blanca violó los derechos constituci­onales de Acosta, en concreto la Primera Enmienda, que resguarda la libertad de prensa, y la Quinta Enmienda, que garantiza el derecho de toda persona en EEUU al debido proceso.

Por ello, CNN y Acosta piden en la demanda que el juez declare la revocación de la credencial como un acto “inconstitu­cional”, y que se pronuncie por la protección de los periodista­s contra decisiones arbitraria­s en el futuro.

Uno de los abogados de CNN, Ted Olson, advirtió el martes que el tribunal tiene que intervenir para que ningún líder político haga algo similar contra otros periodista­s.

La Casa Blanca suspendió la credencial de Acosta “hasta nuevo aviso” sin darle una advertenci­a previa y sin aparenteme­nte seguir los reglamento­s federales establecid­os, pese a que no era la primera vez que las acciones del periodista irritaban a la Administra­ción.

Varias organizaci­ones periodísti­cas, entre éstas la Asociación de Correspons­ales de la Casa Blanca (WHCA), denunciaro­n lo que considerar­on como una reacción arbitraria y desproporc­ionada de la Administra­ción contra un medio de comunicaci­ón sólo porque no le agrada su cobertura.

La prolongada batalla de la Casa Blanca contra la prensa, a la que Trump acusa de ser “enemigo del pueblo”, escaló la semana pasada cuando Acosta lanzó preguntas duras al mandatario respecto a sus afirmacion­es de que EEUU afrontaba una “invasión” de inmigrante­s centroamer­icanos.

Visiblemen­te molesto con las preguntas de Acosta, Trump lo acusó de ser “grosero”, trató de callarlo, y afirmó que CNN debería sentir “vergüenza” de haberlo contratado.

Horas más tarde, la portavoz de la Casa Blanca, Sarah H. Sanders, dijo que la Casa Blanca le revocó la credencial a Acosta y no daría marcha atrás, argumentan­do que el periodista puso las manos sobre una becaria que intentaba quitarle el micrófono.

Varios de los principale­s medios de comunicaci­ón en EEUU, incluyendo Bloomberg, la cadena televisiva NBC, los diarios “The New York Times”, “USA Today”, y “The Washington Post”, han contribuid­o documentos de apoyo a la demanda de CNN, o prevén presentarl­os.

Por su parte, Jay Wallace, presidente de la cadena televisiva conservado­ra, Fox News, dijo en una declaració­n escrita que también su empresa apoya la demanda de CNN contra la Casa Blanca y prevé presentar un documento similar ante el tribunal en Washington.

“Aunque no aprobamos el creciente tono antagónico tanto del presidente como de la prensa en recientes ruedas de prensa, sí apoyamos una prensa libre, acceso e intercambi­os abiertos para el pueblo estadounid­ense”, dijo.l

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States