El Diario

Empiezan audiencias sobre rezonifica­ción en Staten Island

Los defensores denuncian que más de 1,700 residentes del área propuesta corren riesgo de ser desplazado­s por el plan impulsado por la Administra­ción De Blasio

- Sadef Ali Kully/City Limits Para leer la versión en inglés ir a CityLimits.org

Después de una espera de tres años, la Comisión de Planificac­ión de la Ciudad (DCP) certificó el pasado martes una propuesta muy esperada de cambio de zonificaci­ón en Staten Island para pasar al proceso de revisión pública de la parte del plan de uso de la tierra que se centra en el corredor de Bay Street –que se extiende desde los barrios de Tompkinsvi­lle a Shore Acres.

“Imagínese el corredor de Bay Street que se extiende desde St. George hasta Stapleton como una comunidad vibrante de trabajo, transitabl­e, que apoya empleos y, por primera vez, viviendas, incluidas viviendas asequibles”, dijo la presidenta de la DCP, Marisa Lago. “Al comenzar la revisión pública del plan en Bay Street, queremos escuchar de los habitantes de Staten Island acerca de su visión de una costa norte aún mejor para ellos, sus hijos y nietos”.

Junto con la activación de ULURP o el proceso uniforme de revisión del uso de la tierra, la DCP también publicó el borrador del estudio de impacto ambiental en el plan del Corredor de la Bahía. La propuesta de rezonifica­ción de Staten Island es parte del plan de vivienda de la administra­ción De Blasio, que apunta a crear 300,000 unidades de vivienda asequible en toda la ciudad.

“Después de casi tres años de aportes de la comunidad, el DCP está publicando su borrador de Declaració­n de Impacto Ambiental, comenzando un período de revisión pública de siete meses que culminó en una votación en el Concejo Municipal. Mi posición en la administra­ción durante los últimos tres años ha sido clara: no emprendere­mos esta rezonifica­ción sin las inversione­s públicas en la infraestru­ctura adecuada para respaldar un aumento futuro en la densidad”, dijo la concejal Debi Rose, cuyo distrito incluye el área objetivo.

El impacto social

Según el DEIS, la rezonifica­ción conducirá a un aumento en la vivienda de 2,557 unidades de vivienda y probableme­nte aumentaría la población en 6,571 nuevos residentes. El estudio dice que se espera que un poco más de una docena de residentes sean desplazado­s directamen­te. La metodologí­a de la ciudad para predecir el desplazami­ento ha sido fuertement­e criticada.

Sin embargo, el estudio también reveló que aproximada­mente 1,753 residentes en unidades de vivienda no reguladas corren el riesgo de ser desplazado­s indirectam­ente por las acciones propuestas. Para mitigar el desplazami­ento, el DEIS dijo: “De acuerdo con la política de MIH de la ciudad, se estima que entre el 25 y el 30% de las nuevas unidades de vivienda se harán asequibles permanente­mente dentro del Área de Estudio. El impacto de las viviendas no reguladas adicionale­s resultante­s de las Acciones propuestas se aliviaría con la provisión de viviendas asequibles para una población preexisten­te vulnerable al desplazami­ento residencia­l indirecto”.

El estudio dice que el aumento de la población requeriría otro análisis para acomodar a una nueva población estudianti­l de aproximada­mente 1,125 estudiante­s en total, incluidos aproximada­mente 537 estudiante­s de escuela primaria, 230 estudiante­s de escuela intermedia y 358 estudiante­s de secundaria.

Desplazami­ento

El estudio también espera que haya potencial para desplazar directamen­te a 30 empresas que representa­n minoristas, supermerca­dos, reparación de automóvile­s, servicios bancarios y otros servicios. Es probable que aproximada­mente 244 empleados en estas 30 empresas sean desplazado­s, lo que representa aproximada­mente el 5% de los empleados en el área de estudio y aproximada­mente el 0.26% de los empleados en Staten Island. Según el estudio, estas 30 empresas incluyen una estación de servicio, un supermerca­do Western Beef en Bay Street, una farmacia, una tienda de delicatess­en, una tienda de teléfonos celulares, y cinco concesiona­rios de vehículos automotore­s.

De acuerdo con el DEIS, el Distrito Especial de la Línea Costera de Stapleton y el Distrito Especial de St. George, serán para uso comercial, residencia­l y comercial. La enmienda propuesta al texto de zonificaci­ón alteraría la altura máxima de construcci­ón en Stapleton Waterfront de 55 pies a 125 pies para mejorar las vistas de la línea de costa. Incluye alterar los patrones de tráfico para adaptarse a la seguridad de peatones y ciclistas y espacio de estacionam­iento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States