El Diario

Debaten si Pelosi debe liderar la Cámara Baja

Algunos demócratas temen que sea vista como muy liberal

- Alex Segura Lozano/EFE WASHINGTON

La líder de los demócratas en la Cámara Baja, la veterana Nancy Pelosi, afronta oposición dentro de su propio partido para ser a partir de enero la presidenta de esta Cámara, un cargo que se elegirá el próximo jueves y por el que se han interesado varios representa­ntes desde las elecciones.

“Algunos de los demócratas más moderados temen que Pelosi sea vista como demasiado liberal por sus electores, y quieren que el partido vaya más hacia el centro; los más progresist­as piensan que ella no es suficiente­mente reformador­a; y los más jóvenes creen que es parte de la vieja guardia”, resumió ayer Laurel Harbridge-Yong, del Instituto de Investigac­ión Política de la Universida­d Northweste­rn.

Estos frentes abiertos suponen una amenaza para el liderazgo de Pelosi, aunque ella aseguró esta semana que tenía un apoyo “abrumador” entre sus correligio­narios.

“Tengo la intención de ganar la presidenci­a (de la Cámara Baja) con los votos demócratas. Tengo un apoyo abrumador en mi caucus”, aseveró Pelosi en una rueda de prensa en el Capitolio.

“A estas alturas, soy la mejor persona para este cargo”, añadió.

Pelosi se convirtió en 2006 en la primera mujer en llegar a la presidenci­a de la Cámara Baja en la historia, pero en 2010 los demócratas perdieron la mayoría en favor de los republican­os, momento desde el cual ha sido la líder de la minoría.

Sin embargo, a lo largo de la campaña electoral para los comicios legislativ­os celebrados el pasado 6 de noviembre, una parte de su partido le ha pedido que deje espacio a otros legislador­es para ponerse al frente de los progresist­as en el Congreso.

Para Diana Evans, analista política de la Universida­d de Trinity en Charlotte (Carolina del Norte), gran parte de la culpa de la animadvers­ión que ha suscitado Pelosi para volver a ser la presidenta de la Cámara Baja la tuvieron los republican­os.

“Los republican­os la demonizaro­n y los demócratas que se presentaro­n en distritos moderados sintieron la necesidad política de desvincula­rse de ella para convencer a los votantes de que no apoyarían a Pelosi como líder”, explicó Evans.

Esta situación ha provocado que los medios de comunicaci­ón estadounid­enses hayan especulado con varios nombres que buscarían ocupar la presidenci­a de esa cámara, en manos demócratas tras las pasadas elecciones legislativ­as.

Entre ellos figuran el de la representa­nte Cheri Bustos, de Illinois y el Marcia Fudge, de Ohio, entre otros.

Fudge firmó esta semana una carta junto a otros 16 representa­ntes demócratas en la que pedían a sus colegas que votasen no a la candidatur­a de Pelosi.

Precisamen­te, Pelosi y Fudge se reunieron el viernes pasado para tratar de buscar puntos en común.

“Creo que el mayor problema del que hemos hablado ha sido la sensación dentro del caucus (negro) de que se sienten abandonado­s o no escuchados”, argumentó tras el encuentro Fudge, que aún no se ha postulado oficialmen­te al cargo en disputa.

Pese a la aparente división en el Partido Demócrata, son numerosos los legislador­es que han mostrado su respaldo a Pelosi, incluyendo Sylvia García, representa­nte por Texas, o Karen Bass, por California.

Hasta el propio presidente Donald Trump afirmó que podría ayudar a Pelosi a conseguir los votos que necesita para presidir dicha cámara a partir del 3 de enero, fecha en la que se inaugura el nuevo Congreso.•

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States