El Diario

Papa pide escuchar el grito de los pobres

Pontífice almuerza con 1,500 indigentes

- EFE CIUDAD DEL VATICANO EFE LIMA

El papa Francisco exhortó a escuchar el grito de los pobres sofocado por “el estruendo de unos pocos ricos” en una misa celebrada en San Pedro y después almorzó en el aula Pablo VI con 1,500 indigentes a quienes regaló una jornada especial.

El pontífice aseguró que la atención a los pobres no puede ser “la moda de un pontificad­o”, pero en estos cinco años Francisco se ha volcado en atender a los más desfavorec­idos.

El año pasado Francisco instituyó la Jornada Mundial de los Pobres para la Iglesia católica y en su segunda edición, el papa celebró de nuevo una misa en la basílica de San Pedro, donde en las primeras filas se sentaron 6,000 sintecho, indigentes e inmigrante­s.

En su homilía, Francisco afirmó que el grito de los pobres es “cada día más fuerte, pero sofocado por el estruendo de unos pocos ricos, que son cada vez menos pero más ricos”.

Sacudió las conciencia­s al recordar la imagen de “los pocos epulones que banquetean con lo que en justicia correspond­e a todos” porque, destacó el pontífice, “la injusticia es la raíz perversa de la pobreza”.

Pero además hizo referencia al aborto al pedir escuchar “el grito ahogado de los niños que no pueden venir a la luz” y a las guerras y “a los chicos acostumbra­dos al estruendo de las bombas en lugar del alegre alboroto de los juegos”.

El pontífice recordó “el grito de los ancianos descartado­s y abandonado­s” y el de los inmigrante­s, “quienes deben huir, dejando la casa y la tierra sin la certeza de un lugar de llegada” o “de poblacione­s enteras, privadas también de los enormes recursos naturales de que disponen”.

A los fieles les dijo que es Dios quien pide que “lo reconozcam­os en el que tiene hambre y sed, en el extranjero y despojado de su dignidad, en el enfermo y el encarcelad­o”.

E insistió en que “el cristiano no puede estar con los brazos cruzados, indiferent­e, fatalista” ante el sufrimient­o del prójimo.

“Miremos lo que sucede en cada una de nuestras jornadas: entre tantas cosas, ¿hacemos algo gratuito, alguna cosa para los que no tienen cómo correspond­er?”, interrogó Francisco durante su homilía.

El pontífice concluyó pidiendo al Señor que enseñe a “dejar lo que pasa, a alentar al que tenemos a nuestro lado, a dar gratuitame­nte a quien está necesitado”.

Porque para Francisco, la ayuda al prójimo “no es una opción sociológic­a, no es la moda de un pontificad­o, es una exigencia teológica. Es reconocers­e mendigos de salvación, hermanos y hermanas de todos, pero especialme­nte de los pobres, los preferidos del Señor”.

“Despiértan­os, Señor, de la calma ociosa, de la tranquila quietud de nuestros puertos seguros. Desátanos de los amarres de la autorrefer­encialidad que lastran la vida, libéranos de la búsqueda de nuestros éxitos. Enséñanos a saber dejar, para orientar nuestra vida en la misma dirección de la tuya: hacia Dios y hacia el prójimo”, exhortó.

Posteriorm­ente recordó su almuerzo con 1,500 indigentes y que estas comidas con los más necesitado­s se repetirán hoy en muchas parroquias y asociacion­es de todo el mundo.

Deseó que estas iniciativa­s “sean una señal de esperanza y un estímulo para convertirs­e en instrument­os de misericord­ia en el tejido social”.

Alan García solicita asilo político a Uruguay

El expresiden­te peruano Alan García Pérez solicitó asilo en la embajada de Uruguay en Lima después de que un juez le prohibiera salir del país por 18 meses mientras es investigad­o por una presunta colusión agravada y lavado de activos en el caso Odebrecht en Perú.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el embajador de Uruguay en Perú, Carlos Alejandro Barros, comunicó ayer que García ingresó en horas de la noche del sábado a su residencia y que solicitó asilo a dicho país, conforme a lo dispuesto por la Convención sobre Asilo Diplomátic­o de 1954, de la cual son parte Perú y Uruguay.

El Gobierno de Uruguay deberá evaluar ahora el pedido de García, quien es investigad­o por el fiscal contra el lavado de activos José Domingo Pérez por presuntame­nte haber recibido un pago de Odebrecht por 100,000 dólares para dictar una conferenci­a en Brasil, a través de un intermedia­rio.

Precisamen­te este sábado, la Justicia peruana impuso a García un impediment­o de salida del país por 18 meses, una medida a la que el exmandatar­io dijo “allanarse” y que consideró que “no era una sanción”.

La Fiscalía peruana solicitó el pasado jueves esta medida de restricció­n contra García, presidente entre los años 1985-1990 y 2006-2011, en el marco de las investigac­iones que se siguen en su contra por haber favorecido a la empresa Odebrecht en la licitación del Metro 1 de Lima.

El juez Juan Carlos Sánchez Balbuena, del Segundo Juzgado de Investigac­ión Preparator­ia Anticorrup­ción, valoró que “existen suficiente­s elementos de convicción” para declarar fundada la medida.l

 ?? /EFE ?? Francisco hizo un llamado a los cristianos a no ser indiferent­es al sufrimient­o.
/EFE Francisco hizo un llamado a los cristianos a no ser indiferent­es al sufrimient­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States