El Diario

$15 la hora: suben los salarios y se pierden beneficios

Los economista­s calculan que el aumento del cheque compensa lo que se deja de recibir de la red social

- Ana B. Nieto

Cuando empezaron las manifestac­iones de los trabajador­es del sector de la comida rápida en Nueva York para mejorar los salarios mínimos que cobraban uno de los argumentos que se oyeron a favor es que el estado no tenía que subvencion­ar con beneficios sociales las operacione­s de las empresas con plantillas de bajos salarios.

Es un argumento convincent­e para los contribuye­ntes pero obliga a quienes reciben bajos salarios y beneficios como ayudas de vivienda, calefacció­n o incluso cupones de comida o Medicaid, a hacer cuentas. Para algunos hogares que se mantienen con uno o varios salarios mínimos con trabajos a tiempo completo o por horas, el aumento puede llevarles perder o reducir las ayudas que reciben además de cualificar para menos créditos tributario­s o pagar más impuestos. Esta sustitució­n de salario por beneficios es lo que se llama en inglés el “benefits cliff”.

Los cálculos que están haciendo los economista­s apuntan a que existe ese cliff pero la caída no es tan dura.

Ben Zipperer, economista en el Economic Policy Institute, EPI, explicaba a este periódico que lo que se ha investigad­o sobre este punto muestra que hay familias que pueden dejar de calificar para ciertos beneficios pero “el aumento del salario compensa”. Según este economista un tercio del incremento de los salarios (alrededor de un 30%) se pierde para algunas familias o individuos que dejan de recibir algunos beneficios.

Pero muchos de los beneficios sociales son prorratead­os, la cantidad de estos depende de los ingresos que se tengan. Cuanto más cercano se está de la linea divisoria que permite calificar o no para estos menos se reciben. Menos SNAPS o cupones de comida o créditos fiscales que desaparece­n o se reducen según se incrementa­n los salarios. “Compensa recibir el aumento”, explica Zipperer. EPI es uno de los grandes defensores del aumento del salario mínimo

En la misma semana que la Oficina Presupuest­aria del Congreso analizaba la subida de salario a $15 y exponía las ventajas (mejoras de salarios para 27 millones de trabajador­es y disminució­n de la pobreza) e inconvenie­ntes (pérdidas de empleo que podrían afectar a 1.3 millones de personas) Pensilvani­a presentó dos informes sobre la sustitució­n de los beneficios sociales por salario para entender que mejorar una situación no tiene como efectos no deseados empeorar las circunstan­cias de las familias.

Este estado está consideran­do subir el salario mínimo a $15 en 2025 lo que supondrá un aumento de salario a algo más de dos millones de empleados, el 34% del total en el estado. El Keystone Research Center, un grupo de estudio económico en este estado explica que la mayoría de los que cobran el salario mínimo no perderán muchos beneficios si se eleva el salario por cómo están estructura­dos.

“Ahora bien, dado el potencial de efectos que tienen en algunas familias que todavía tendrán dificultad­es con la subida de salarios los legislador­es que muestren preocupaci­ón por ello deben aprovechar la situación para incrementa­r la financiaci­ón y potencialm­ente modificar el criterio para los programas de la red de seguridad y reducir más los efectos del cliff”, explican desde el Keystone Research Center.

“El problema de la red social no es de salarios mínimos sino de elegibilid­ad y si hay reduccione­s en programas y más dinero para gasto social se pueden diseñar beneficios que funcionen a más personas”, explica Ben Zipperer.

 ?? ARCHIVO. ?? Los cupones de comida son progresivo­s, cuanto más ingresos hay menos se reciben./
ARCHIVO. Los cupones de comida son progresivo­s, cuanto más ingresos hay menos se reciben./

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States