El Diario

Crean comités para que inmigrante­s no estén solos

Líderes sociales california­nos se unen en contra de las deportacio­nes

- Iván Mejía/EFE LOS ÁNGELES

Líderes sociales california­nos crearon a partir ayer los llamados “Comités de resistenci­a” estadounid­ense contra las redadas de inmigrante­s indocument­ados ordenadas por el presidente Donald Trump para que los indocument­ados no enfrenten solos a agentes de inmigració­n.

“Cuando a una persona indocument­ada le tocan la puerta los agentes del servicio de inmigració­n (ICE) para deportarlo­s, se sienten solos, desprotegi­dos, muchos no saben qué hacer”, dijo a Ron Góchez, portavoz de la Unión del Barrio, un de los creadores de la iniciativa.

“Una persona organizada, como en los Comités de resistenci­a, sabrá que no está solo, sabrá de sus derechos de no abrir la puerta y de inmediato hablar por teléfono a sus amigos de la organizaci­ón quienes se movilizará­n para apoyarlo y buscar abogados”, aclaró.

“Cuando agentes del gobierno llegan a una vivienda y al abrir la puerta no encuentran al que buscan, se llevan a toda persona sin documentos en esa familia”, denunció Góchez durante una reunión de unos sesenta activistas e indocument­ados.

Ese tema fue discutido ayer en Los Ángeles en el primer encuentro de los “Comités de resistenci­a” junto con otras Inquietude­s similares por cientos de organizaci­ones a nivel nacional.

En la reunión, a puerta cerrada y respaldada por el liderazgo de más de 25 organizaci­ones california­nas, indocument­ados recibieron instrucció­n “sobre sus derechos humanos” como inmigrante­s.

En las reuniones “medio clandestin­as”, para que “no llegue a hacer redadas la migra”, Góchez indicó que los

organizado­s en “la resistenci­a” aprenderán su derecho de buscar apoyo, aunque los agentes presionen.

“Si lo detienen en la calle o el trabajo, lo único que tienen que responder a los agentes es cuál es su nombre y no dar un nombre falso, porque eso le puede acarrear problemas”, aconsejó el portavoz de Unión del Barrio.

En todos los casos tiene que comunicars­e con el “Comité de resistenci­a” para que aboguen,

cualquier organizaci­ón de apoyo a inmigrante­s o un abogado, aconsejan.

Blanca Cruz, dirigente de Unión del Barrio, dijo que con el fin de alertar “por redes sociales” en qué lugares “hay retenes o está la migra”, la filial de su organizaci­ón en San Diego, California, “patrullará­n los vecindario­s”. Los activistas recomendar­on buscar un comité de resistenci­a el sitio en Facebook de Unión del Barrio.l

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States