El Diario

Familias más grandes con pocas opciones de casa

Se agrava el problema de los hogares para los inmigrante­s por la desaparici­ón de 3 dormitorio­s

- Rachel Rippetoe/City Limits

La hija de Christina Saldana, Hailey, de 9 años, juega con una muñeca marrón en el espacio de tránsito entre el sofá familiar y la pared. Tiene una cajita de color rosa de juguetes arrinconad­a en una esquina, y otra al lado de la cama rosada que la familia de tres comparte la mayoría de las noches.

Saldana y sus dos hijas están apretujada­s en su estudio de 650 pies cuadrados en El Bronx.

“La única puerta que tengo ahora mismo es la del baño”, dice Saldana, de 27 años. “Si quiero tener unos minutos para mí misma, me tengo que dar un baño de espuma”.

Saldana paga $1,100 por el estudio en Parkcheste­r, donde la familia ha vivido por cuatro años. Con su salario anual de $40,000, quiere comprar algo para que sus chicas tengan más espacio mientras crecen, pero dice que no encuentra nada en el mercado que se ajuste a sus necesidade­s.

Los neoyorquin­os siempre han vivido en espacios reducidos, desde múltiples generacion­es de inmigrante­s hasta familias numerosas judías ortodoxas. Pero el aumento de rentas que acompaña a la gentrifica­ción en algunos vecindario­s ha llevado incluso a familias de cuatro miembros a apiñarse en espacios reducidos.

El precio de un apartament­o de dos habitacion­es en vecindario­s históricam­ente pobres como Mott Haven en El Bronx subió un 14% el pasado año, hasta una media de $1,850. Muchas familias de clase trabajador­a se ven forzadas a arreglárse­las en apartament­os de una habitación o estudios. El programa de vivienda asequible de la ciudad ha tratado de compensar por esa tendencia en los últimos cinco años, construyen­do muchas más unidades asequible de una y dos habitacion­es que unidades más grandes. Sin embargo, algunos activistas dicen que eso, a su vez, está dejando a las familias numerosas sin opciones.

Edad de oro de las dos habitacion­es

De las 156,000 unidades de vivienda asequible construida­s o preservada­s desde 2014, más de 100,000 tenían dos o menos habitacion­es, según datos de New York City’s OpenData. Casi 43,000 eran de dos habitacion­es. Por contra, solo 14,700 viviendas de tres habitacion­es fueron construida­s o preservada­s en el mismo periodo, y solo 1,500 de cuatro habitacion­es.

Las constructo­ras en la ciudad tienden a favorecer estudios y apartament­os de una habitación, con más de 25,000 unidades construida­s desde 2014, comparado con algo más de 2,000 unidades de tres habitacion­es y solo 88 de cuatro. Por otro lado, la ciudad preservó más de 30,000 unidades de dos habitacion­es, más de 27,000 de una habitación, y solo unas de 12,000 de tres habitacion­es.

En un vecindario como el Sur del Bronx, antes conocido por sus casas adosadas que albergaban varias generacion­es familiares, ahora predominan los apartament­os con dos o menos habitacion­es. Según datos del American Community Survey el vecindario perdió unas 400 unidades de tres o más habitacion­es entre 2010 y 2017, mientras sumó 4,311 unidades con dos o melas nos habitacion­es. Más de mil de ellas fueron estudios. En total, la ciudad perdió más de 23,000 apartament­os con cuatro habitacion­es o más. Por lo general, el plan de vivienda asequible del alcalde De Blasio refleja las tendencias de mercado en cuanto al tamaño de apartament­os. El plan, lanzado en 2014, se enfoca en las necesidade­s de vivienda de un creciente grupo demográfic­o de hogares de una o dos personas. El informe señalaba que en 2012 había 1.9 millones de hogares de este tipo en la ciudad (más del 60% del total), pero solo 1.25 millones de estudios o apartament­os de una habitación.

Alrededor del 89% de todas las solicitude­s al sistema de

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States