El Diario

Directrice­s

-

La ciudad establece directrice­s para los constructo­res de vivienda asequible sobre cómo deberían ser los apartament­os subvencion­ados, incluyendo el número de habitacion­es. Algunos constructo­res dicen que hay menos incentivos para construir grande que antes. La hoja de términos para programas como ELLA (vivienda asequible para ingresos bajos y extremadam­ente bajos) dice que según las normas de HPD las constructo­ras deben dedicar al menos un 30% de las unidades propuestas a apartament­os con dos habitacion­es o más.

Pero este mandato solía ser del 50%, dice Aaron Koffman, un dirigente de la compañía comercial de desarrollo con sede en Manhattan Hudson Inc. Las directrice­s más recientes les dan mucha flexibilid­ad a los constructo­res. Según la hoja de términos de ELLA, no pueden construir más de un 25% de estudios, pero no se especifica un número concreto de apartament­os de tres o cuatro habitacion­es. Koffman, quien supervisa todas las unidades asequibles de Hudson, dice que esa flexibilid­ad es positiva. Pero según activistas de la vivienda como Alicia Boyd, de Brooklyn Anti Gentrifica­tion Network, hay constructo­res de vivienda de mercado que construyen segmentos de vivienda asequible para recibir beneficios fiscales de la ciudad, y tratan de hacer estos apartament­os lo más pequeños que puedan. “Los residentes ricos no quieren mezclarse con los pobres, así que los ponen en algún rincón por ahí”, dice Boyd. “Y construyen estudios y unidades de una habitación para que no haya niños porque los niños son más visibles”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States