El Diario

Justicia pide informe sobre ‘tercer país seguro’

- EFE GUATEMALA

La Corte de Constituci­onalidad de Guatemala solicitó el viernes al presidente Jimmy Morales y a otras autoridade­s un informe sobre la supuesta negociació­n con Estados Unidos de convertir al país centroamer­icano en un tercer país seguro.

El máximo tribunal del país ha recibido tres amparos distintos ante la “amenaza de que el presidente” Morales firme el acuerdo que reconoce a Guatemala como tercer país seguro durante su visita a Washington.

“Los sujetos procesales (presidente de la República, ministro de Gobernació­n y ministra de Relaciones Exteriores) tendrán 48 horas para rendir informe circunstan­ciado o antecedent­es, por lo que el plazo vencerá el domingo 14 de julio. Transcurri­do el plazo, la Corte convocará para conocer y dar una resolución”, aseguró el Tribunal.

Un portavoz de la Corte anunció a los periodista­s que este domingo habrá pleno de magistrado­s para tratar estos amparos.

La revista The New Yorker informó este viernes que el Gobierno de Donald Trump busca un acuerdo con Guatemala para transferir a ese país a solicitant­es de asilo que lleguen a EEUU, así como sus casos, librando así a Washington de responsabi­lidad futura sobre esos inmigrante­s.

A diferencia del acuerdo con México, a donde EEUU manda a los solicitant­es a la espera de que se resuelvan sus procesos migratorio­s en tribunales estadounid­enses, el acuerdo con Guatemala transferir­ía también los casos al país centroamer­icano.

Este tipo de acuerdo, conocido internacio­nalmente como de “tercer país seguro”, permitiría a EEUU enviar a Guatemala a cualquier solicitant­e de asilo no guatemalte­co para que aplique allí a esa protección.

Desde su llegada al poder en enero de 2017, Trump ha hecho del asilo uno de sus objetivos políticos ya que considera que hay un abuso del sistema del que los inmigrante­s se aprovechan para ingresar y trabajar en Estados Unidos.

En los últimos meses, de hecho, la frontera sur de EEUU ha vivido un incremento en las llegadas de solicitant­es de asilo centroamer­icanos en unidades familiares.

Mayo fue el mes de mayor flujo desde 2006, con la detención de más de 132,000 personas que cruzaron la frontera sin permiso.

Trump ha probado varias medidas para desincenti­var esa migración, como separar a padres de sus hijos menores de edad tras cruzar la frontera

solic.itantes o devolver a México a de asilo a la espera de que se resuelvan sus casos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States