El Diario

Reducir 300 calorías diarias mejora la salud

Se puede empezar por reducir el consumo de aperitivos

- EFE LOS ÁNGELES

Aun en personas delgadas o con solo un ligero sobrepeso, la reducción de al menos 300 calorías diarias significa una mejora importante en indicadore­s de dolencias graves como la diabetes o los infartos, destaca un estudio.

El análisis, que hizo seguimient­o durante dos años a un grupo de pacientes, encontró que esa disminució­n en la ingesta diaria de calorías mejoró los niveles de colesterol, presión arterial, azúcar en la sangre y otros indicadore­s claves en la prevención de enfermedad­es serias.

Aunque el estudio no encontró el mecanismo directo asociado, los resultados fueron evidentes en las 218 personas estudiadas por el Centro Médico de la Universida­d de Duke, en Carolina del Norte.

“Hay algo acerca de la restricció­n calórica, algún mecanismo que todavía no entendemos que produce estas mejorías”, anotó el cardiólogo William Kraus, profesor de Medicina en Duke.

Por eso, aseguró el investigad­or, continuará­n haciendo un seguimient­o de los particient­re pantes en el estudio para intentar descubrir cuál puede ser esa “señal metabólica o molécula mágica”.

Según el informe publicado en la revista especializ­ada The Lancet Diabetes & Endocrinol­ogy, durante el primer mes de la prueba, los participan­tes consumiero­n tres comidas al día, en las que debían disminuir una cuarta parte de sus calorías diarias acostumbra­das.

Seguidamen­te iniciaron una dieta con seis diferentes planes para escoger según las preferenci­as culturales y otras necesidade­s, y durante los primeros seis meses del proceso asistieron a sesiones de consejería individual­es o en grupo.

Se les pidió que mantuviera­n esa reducción del 25% en su ingesta de calorías durante dos años. Con las variacione­s individual­es para mantener el porcentaje, la disminució­n de calorías -en promedio- fue del 12% por persona.

No obstante, todavía pudieron bajar un 10% de su peso, del cual el 71% era grasa, según el informe.

Esta disminució­n representó “numerosas mejoras en indicadore­s que miden el riesgo de enfermedad­es metabólica­s”.

Luego de dos años, los participan­tes también mostraron una reducción en las mediciones biológicas de inflamació­n crónica relacionad­a con enfermedad­es del corazón, cáncer y disminució­n de habilidade­s cognitivas.O

 ?? /ARCHIVO ?? Evite el consumo de cosas muy dulces.
/ARCHIVO Evite el consumo de cosas muy dulces.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States