El Diario

Alcaldes mexicanos piden auxilio por crímenes y austeridad

Afirman no tener recursos para investigac­iones ni sanciones

- Gardenia Mendoza MEXICO.-

Previo al arranque de las discusione­s para el presupuest­o del próximo año, los alcaldes mexicanos lanzaron un grito de ayuda, un “auxilio”, un “s.o.s” para que el gobierno federal les tienda un bálsamo a sus penas porque en sus regiones ocurre cada uno de los asesinatos del país y no tienen ni un peso para investigar­los mucho menos para castigarlo­s.

En realidad no tienen dinero para casi nada, expusieron a diputados del Congreso de la Unión en las últimas horas, aunque de manera aislada ya habían tomado algunas medidas desesperad­as como bloquear la avenida Zaragoza, una de las más importante­s de la ciudad de México.

Fue a finales del año pasado. Pusieron “de cabeza” el funcionami­ento de la capital mexicana porque la nueva administra­ción de Andrés Manuel López Obrador borró de un tirón en lugar de transparen­tar la partida del Ramo 33 que empujaba obras por múltiples denuncias de corrupción; luego, hicieron reuniones con sus respectivo­s congresos pero siguieron igual: desesperad­os.

A su juicio no los dejan ni cobrar impuestos a sus anchas, ni autonomía real mientras dependen de la repartició­n de dinero a juicio político del gobernador local (lo cual es un infierno, dicen, si son de diferente partido del ejecutivo porque éste los margina) y cuando llaman para reportar el arribo de alguna banda criminal, los dejan a su suerte.

Jaime Heredia Ángeles, alcalde de San Juan Teotihuacá­n, Estado de México, denunció que su municipio, que tiene zonas arqueológi­cas y gran flujo turístico y altos índices de delincuenc­ia, recibe cero pesos para seguridad, toda vez que no se le han asignado recursos del programa para el Fortalecim­iento del desempeño en materia de Seguridad Pública.

“Nos dejan a nuestra suerte”, reprochó.

En Michoacán, por ejemplo, el exlíder de los grupos de autodefens­a, Cemeí Verdía, denunció que el crimen y delincuenc­ia organizada han vuelto a infiltrar los ayuntamien­tos y cobran cuotas a alcaldes y funcionari­os quienes, al no ser protegidos o por corrupción, tienen que ceder a la presión de “la plata o el plomo”.

En lo que va de 2019 han sido asesinados 12 presidente­s municipale­s en el país que se suman a otros 93 durante el sexenio de Enrique Peña y 48 durante el gobierno de Felipe Calderón.

Desde entonces a la fecha los homicidios dolosos en general han ido a la alza: De acuerdo con datos del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el año pasado se registraro­n 29,111, cifra superior a los 25,034 de 2017 y ya en el primer semestre de este año sumaron 14,603.

El presidente municipal de San Luis Potosí, Francisco Nava, represente de la Asociación Nacional de Alcaldes, afirmó que en México urgen “otros sistemas” de distribuci­ón de ingresos, egresos, de deuda, manejo patrimonia­l, así como una mayor transparen­cia y armonizaci­ón de la informació­n hacendaria”.

 ?? /ARCHIVO ?? De la ola criminal no se salvan sitios turísticos como Acapulco o Cancún.
/ARCHIVO De la ola criminal no se salvan sitios turísticos como Acapulco o Cancún.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States