El Diario

El programa es el primero en su estilo en todo Estados Unidos. En el 2016 la Ciudad invirtió $500,000 en un plan de mentores que no cobijaba a toda la población de los hogares de crianza.

-

cambió la vida. Yo soy prueba de que cuando contamos con un mentor que nos ayuda a guiarnos, tenemos más opciones. Independie­nte de su estatus las personas se benefician de tener a alguien que los motiva, los impulsa y los ayuda a creer en ellos mismos”, dijo la joven, quien fue removida de su familia de origen puertorriq­ueña.

“No tener miembros de la familia que nos ayude es algo duro y tener esta posibilida­d de contar con mentores resulta incluso más importante que otras necesidade­s como comida y techo”, agregó la joven.

Jess Dannhauser, presidente de la organizaci­ón Graham Windham, aplaudió la medida y aseguró que está guíada por las voces de los jóvenes de los hogares de crianza que clamaban esos mentores.

“Esto envía un mensaje claro y poderoso de que esta Ciudad los escucha, cree en ellos y se quedará con ellos. Como se indica en las recomendac­iones del equipo de trabajo de cuidado de crianza temporal de Nueva York, buscamos y esperamos trabajar con la Administra­ción De Blasio y el Concejo de la Ciudad en la implementa­ción de apoyos relacionad­os con el plan Futuros Justo hasta los 26 años para que todos los jóvenes que entren o salgan del sistema de crianza tengan las mismas oportunida­des de tener éxito”, dijo Dannhauser.

Jim Purcell, presidente y director ejecutivo del Consejo de agencias de cuidado infantil y familiar, mencionó que una herramient­a clave para garantizar que los jóvenes que salen del sistema puedan tener vidas felices y productiva­s es que cuenten con apoyo.

“Los jóvenes y los adultos jóvenes en hogares de crianza tienen un potencial y una capacidad de recuperaci­ón increíbles, pero tamacadémi­co”. bién necesitan asistencia en muchos aspectos de sus vidas para maximizar ese potencial”, dijo el funcionari­o. “Estamos contentos de ver que ACS y las agencias de cuidado de crianza de la ciudad de Nueva York liderarán el camino brindando este apoyo tan necesario para su éxito

«Los chicos en los hogares temporales son los más vulnerable­s. Muchos de estos jóvenes han experiment­ado abuso, negligenci­a y traumas y por eso queremos asegurarno­s de que aquellos niños que no lograr reunirse de nuevo con sus padres y volver a sus familias tengan el apoyo necesario para ser exitosos».

Además del plan de ayuda de los mentores para brindar a los jóvenes apoyo social y emocional para desarrolla­r sus habilidade­s y triunfar a nivel académico y profesiona­l, la inversión fomentará el apoyo de asistentes de casos, especialis­tas universita­rios y de educación, servicios y apoyos de tutorías, informació­n sobre ayuda financiera y especialis­tas en vivienda estable. De igual manera promoverá especialis­tas en empleo y pasantías.

El presidente del Concejo Municipal Corey Johnson aseguró que el programa muestra el compromiso de la Ciudad con sus jóvenes.

“Estoy muy orgulloso de ver el lanzamient­o de Futuro justo, un programa que transforma­rá la vida de los jóvenes en hogares de crianza que es el primero de su tipo en la nación. Esta inversión de $10 millones ayudará a los jóvenes en a tener éxito en la escuela y el trabajo, mantenerse saludables y tener una vivienda estable”, dijo el líder político, destacando que el Concejo comenzó a financiar un plan de mentores dedicados para jóvenes en hogares de paso en 2016, con una asignación de $500,000. “No tengo ninguna duda de que otras ciudades seguirán los pasos de Nueva York para proporcion­ar futuros justos a todos los jóvenes en hogares de crianza”.l

 ?? LOMBARD /FOTOS: MARIELA ?? El comisionad­o de ACS David Hansell (izq.) destacó que el programa tendrá fondos por $10 millones.
LOMBARD /FOTOS: MARIELA El comisionad­o de ACS David Hansell (izq.) destacó que el programa tendrá fondos por $10 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States