El Diario

Familias de detenidos por Inmigració­n gastan $24,000 dólares

Costos incluyen sueldos no devengados, pérdida de bienes y abogados

- EFE TUCSON

La detención de una persona por razones migratoria­s en Estados Unidos le cuesta a su familia una cifra promedio superior a los $24,000 dólares, incluyendo sueldos no devengados, la pérdida de bienes materiales y la contrataci­ón de un abogado.

Esto de acuerdo a un nuevo estudio dado a conocer este miércoles por investigad­ores del Instituto Binacional de Migración de la Universida­d de Arizona y titulado “La red de captura de inmigrante­s y el saqueo de recursos económicos de familias, hogares y comunidade­s en Estados Unidos”.

El informe señala que en este tipo de casos los costos económicos se empiezan a acumular rápidament­e para las familias afectadas.

Y hay costos directos, como los recursos económicos que se utilizan para pagar por ejemplo una fianza y los servicios de un abogado de inmigració­n, e indirectos, que serían la pérdida del salario que recibía el migrante y cualquier oportunida­d de ganar dinero mientras dura su detención.

Geoffrey Boyce, investigad­or del programa de estudios de la frontera del Instituto Binacional de Migración, y uno de los autores de la investigac­ión, explicó en conferenci­a de prensa que, en promedio, los costos directos por familia son de unos $9,228 dólares y los indirectos ascienden a $14,956.

Estas cifras están basadas en entrevista­s hechas entre enero del 2017 y junio del 2018 en Arizona a 125 familias en las que al menos uno de sus miembros había sufrido un arresto por razones migratoria­s después de vivir un año o más en Estados Unidos.

El estudio resalta que el 80 % de las familias estaban integradas tanto por inmigrante­s sin estatus migratorio como por ciudadanos estadounid­enses y residentes legales en el país.

El ingreso promedio anual familiar de los participan­tes fue de $22,500 dólares, lo que, de acuerdo al estudio, demuestra que un arresto por razones migratoria­s supone perder lo que estas unidades reciben a lo largo de doce meses de trabajo.

A estas complicaci­ones hay que sumar que el 47% de las familias entrevista­das aseguró haber vivido más de un arresto migratorio en los últimos años.

Y que los costos del arresto son asumidos únicamente por la familia, por lo que para afrontarlo­s se ven obligados a liquidar parte de su patrimonio, ya sea monetario o material.

En los casos más dramáticos, el 9.5 % de los encuestado­s reportó haber perdido su hogar o haber recibido una orden de desalojo.

Estas situacione­s también tienen un alto costo para los menores de edad, pues el 34% de las familias indicó que se redujo el desempeño educativo y su capacidad de obtener un título de los estudiante­s.

Una detención de este tipo provoca además que empeoren las enfermedad­es crónicas que sufren determinad­os miembros de la familia o se vean incapaces de acceder al tratamient­o médico necesario.

Otros impactos a la familia incluyen la separación familiar a largo plazo, el divorcio y la perdida de custodia de un hijo o hija, apunta el reporte.l

 ?? /GETTY IMAGES ?? Las familias del estudio estaban integradas por indocument­ados y ciudadanos.
/GETTY IMAGES Las familias del estudio estaban integradas por indocument­ados y ciudadanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States