El Diario

Demanda de violación a agente migratorio expone abusos a inmigrante­s

- EFE/Ana Milena Varón LOS ÁNGELES

La demanda judicial de una hondureña que acusa a un agente de inmigració­n de EE.UU. de violación durante siete años evidencia los abusos oficiales y la vulnerabil­idad que enfrentan algunos indocument­ados, especialme­nte las niñas y mujeres, por el miedo a la deportació­n.

La mujer, que omite su nombre en la demanda, alega que entre 2007 y 2014 el entonces oficial del Servicio de Inmigració­n y Aduanas (ICE) Wilfredo Rodríguez la amenazó con la repatriaci­ón si se rehusaba a tener relaciones sexuales con él.

En la demanda civil, la hondureña, que conoció al agente tras una visita que hizo a sus hermano también indocument­ado en un centro de ICE, señala que durante ese periodo tuvo tres abortos al quedar embarazada de Rodríguez, quien pagó por uno de esos procedimie­ntos.

Su abogado, George Kramer, dijo a Efe, que la indocument­ada “permanece en un estado psicológic­o muy frágil”.

La acción legal busca “cambiar la forma como son tratados quienes cooperan con ICE por aquellos en una posición de poder, y que a menudo ejercen un control total sobre la capacidad de permanecer en Estados Unidos”, explicó Kramer.

Por su parte ICE, que señaló que Rodríguez no está vinculado a la agencia federal desde hace años, por política no comenta sobre casos que están bajo investigac­ión.

Otra hondureña, de 15 años, denunció que en julio pasado un oficial de CBP en Yuma (Arizona) le metió las manos dentro del sujetador, le bajó la ropa interior y la tocó, bajo el pretexto de una requisa de rutina, en un hecho que investiga el Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS).

El ataque que terminó en suicidio

En 2014, tres inmigrante­s hondureñas, dos de ellas menores de edad, denunciaro­n que fueron secuestrad­as, violadas y atacadas casi hasta la muerte por el agente de la Patrulla Fronteriza (CBP) Esteban Manzanares.

Precisaron que Manzanares las detuvo tras pasar la frontera cerca a McAllen (Texas), las llevó a una zona boscosa, violó a dos de ellas y después les hizo cortes en las muñecas y les torció el cuello para dejarlas moribundas.

A la otra, de 14 años, la ató a un árbol por varias horas mientras Manzanares terminó su turno y volvió por ella para llevarla a su apartament­o y continuar el abuso.

Entre tanto una de las mujeres que había quedado moribunda logró pedir ayuda a otro oficial del CBP.

Cuando las autoridade­s federales llegaron al apartament­o de Manzanares a rescatar a la menor, el agente se suicidó.

Las hermanas guatemalte­cas al desnudo

En 2016, dos hermanas guatemalte­cas de 17 y 19 años que se aventuraro­n a pasar solas la frontera para reencontra­rse con su mamá que vivía en California fueron arrestadas por agentes de CBP en el Presidio (Texas).

Según una demanda judicial presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), tras ser detenidas y requisadas apropiadam­ente por dos oficiales, las jóvenes fueron sometidas a una tercera revisión por otro agente que las hizo desnudar.

“Me pidió que me quitara la ropa interior, diciendo que era su trabajo y que era por seguridad”, relató una de ellas.

El Gobierno federal llegó este año a un acuerdo monetario con una de las jóvenes para cerrar el litigio.

Una mujer hondureña alega que entre 2007 y 2014 un oficial de ICE la amenazó con la repatriaci­ón si se rehusaba a tener relaciones sexuales con él

Abusos contra menores

Este mes miles de documentos oficiales que demuestran años de abuso y negligenci­a contra menores no acompañado­s por parte de agentes fueron revelados por ACLU de San Diego.

Entre las más de 30.000 páginas de registros relacionad­os con los abusos destaca la entrevista hecha a una niña, posiblemen­te centroamer­icana, que describe cómo un agente la obligó, innecesari­amente, a bajarse los pantalones y miró a través de su ropa interior.

Todo esto cuando en la mitad del desierto, cuando estaba con el agente a solas.

 ??  ?? Una vez más, los agentes de la agencia federal de Inmigració­n y Aduanas, están bajo la lupa. ARCHIVO
Una vez más, los agentes de la agencia federal de Inmigració­n y Aduanas, están bajo la lupa. ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States