El Diario

La cumbre del clima entra etapa decisiva

Cita de líderes mundiales aún con muchas incertidum­bres sobre la mesa

- Raúl Casado/efe MADRID

La cumbre del clima (COP25) entra en la semana decisiva -la fase de “alto nivel” o ministeria­lcon muchas incertidum­bres todavía sobre la mesa de la negociació­n y el foco puesto en líderes que no interviene­n, aunque sí influyen, en los acuerdos que se discuten en la Conferenci­a.

Así, durante los próximos días una gran parte del protagonis­mo mediático se centrará en líderes como la activista sueca Greta Thunberg o el exvicepres­idente estadounid­ense y Premio Nobel de la Paz, Al Gore.

Mañana arranca el tramo ministeria­l y los responsabl­es de medio ambiente tratarán de coser los flecos pendientes tras una semana de intensas negociacio­nes en torno a los asuntos que todavía separan a las partes, entre ellas el ya famoso artículo 6 del Acuerdo de París.

Es el artículo que regula cómo funcionan los mercados de carbono, aunque la falta de acuerdo en Madrid no impediría que el Acuerdo de París entre en vigor por completo en 2020, y todas las partes dan por bueno aplazar ese punto hasta que exista una fórmula consensuad­a.

Durante los últimos días los negociador­es han intercambi­ado ya varios borradores al respecto, pero con muchos puntos abiertos todavía, por lo que serán los ministros responsabl­es de Medio Ambiente, que empezarán a llegar a la cumbre a partir de hoy, los que tratarán de cerrarlo; o volverán a aplazarlo.

Y muchos países han logrado también diseñar alianzas, en su mayoría de alcance regional, como la que han conseguido cerrar los ministros de Agricultur­a de Latinoamér­ica para impulsar una Plataforma de Acción Climática en el sector silvoagrop­ecuario.

El acuerdo de los ministros latinoamer­icanos es especialme­nte relevante para un sector que es responsabl­e de un alto porcentaje de las emisiones de gases de efecto invernader­o, pero que es especialme­nte vulnerable a la crisis climática, vital para asegurar la seguridad alimentari­a e imprescind­ible (bosques y masas arbóreas) para capturar y almacenar carbono.

UE, motor ambicioso

La Unión Europea, a la que muchas de las partes presentes en la Conferenci­a reconocen como el motor que está liderando a la comunidad internacio­nal hacia una mayor ambición climática, desembarca también en el tramo final de la cumbre de Madrid.

El vicepresid­ente ejecutivo de la Comisión Europea para el Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans, lidera desde mañana la delegación de la Comisión Europea, a la que se sumarán en los próximos días el vicepresid­ente ejecutivo de la nueva Comisión, el letón Valdis Dombrovski­s, el comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkeviciu­s; o la comisaria de Energía, Kradi Simson.

A pesar del papel de lideEuropa razgo que muchas partes asignan a la UE, son también muchas las incertidum­bres que planean sobre esta cumbre, que en su tramo final coincidirá además con el Consejo Europeo (primero que se celebra bajo el mandato de la nueva Comisión) que tiene previsto aprobar un ambicioso paquete de medidas para asegurar la neutralida­d climática de carbono (cero emisiones) en 2050.

Pero las diferencia­s entre países son todavía patentes, debido sobre todo a la alta dependenci­a que muchos Estados del este tienen del carbón.

La conferenci­a de Madrid mirará de reojo hacia Bruselas, porque el miércoles se presenta allí el nuevo Pacto Verde Europeo, en el que la nueva Comisión va a plasmar su compromiso con el cambio climático y su objetivo de que sea el primer continente en alcanzar la neutralida­d en carbono (en 2050).

Aunque de la cumbre no tiene que salir de forma oficial ningún acuerdo que comprometa a los países a asumir una mayor ambición, la Presidenci­a chilena ha trabajado durante los últimos meses para reforzar la Alianza por una Mayor Ambición Climática y confía en cerrar esta cumbre con más de 100 países comprometi­dos a incrementa­r sus compromiso­s en 2020 y a apostar por la neutralida­d de carbono en 2050.

No será hasta el próximo año cuando los países tengan que fijar de forma oficial y vinculante sus nuevos y más ambiciosos compromiso­s unos deberes que sí deberán llevar hechos a la COP26, que se celebrará en la ciudad escocesa de Glasgow.•

 ?? EFE ?? Un activista protesta contra la contaminac­ión.
EFE Un activista protesta contra la contaminac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States