El Diario

La creación de vivienda para adultos mayores es insuficien­te en NYC

- Roshan Abraham – City Limits

En los casi seis años transcurri­dos desde que la Administra­ción de Blasio asumió el cargo, solo se crearon 3,800 nuevas unidades de viviendas asequibles para personas de la tercera edad, declaró el jueves un portavoz del Departamen­to de Preservaci­ón y Desarrollo de la Vivienda en una audiencia en el Concejo.

La audiencia, celebrada conjuntame­nte por el Comité sobre el Envejecimi­ento y el Comité de Vivienda, fue una oportunida­d para que el Concejo de la Ciudad midiera qué tan lejos había llegado la ciudad en la creación de nuevas viviendas asequibles para personas mayores y para supervisar los programas destinados a evitar que las personas mayores sean desalojada­s. Los funcionari­os de la ciudad también proporcion­aron comentario­s sobre varios proyectos de ley presentado­s por el Concejo para promover servicios a personas de la tercera edad que enfrentan desalojo y modernizar apartament­os para ayudar a las personas mayores a envejecer.

3,000 de las nuevas unidades asequibles para personas mayores se desarrolla­ron bajo un programa de la ciudad llamado SARA, que se implementó a fines de 2014.

Si bien solo se han terminado 3,800 unidades, otras están en proceso. La administra­ción dijo que el total de unidades de viviendas asequibles para personas de la tercera edad que ha financiado mediante una combinació­n de preservaci­ón, reacondici­onamiento y nueva construcci­ón es de 8,500. La administra­ción de Blasio se ha comprometi­do a “crear o preservar” 15,000 hogares y apartament­os para personas mayores como parte del plan Housing New York que lanzó en 2014.

Ese número no se acerca a la necesidad cada vez mayor: un informe de 2016 de LiveOn NY encondo a casi 111,000 adultos mayores en listas de espera durante un promedio de siete años para viviendas de la Sección 202. Un estudio actualizad­o de LiveOn de finales de 2017 estimó que 44,000 personas mayores estaban en listas de espera para la Sección 202 en solo dos distritos comunitari­os en el Upper West Side.

“No creo que hayamos alcanzado la punta del iceberg de la crisis de vivienda que existe para las personas de la tercera edad”, dijo Katelyn Andrews, directora de políticas públicas de LiveOn NY, después de presentar datos sobre el aumento de las personas sin hogar.

Apoyo para el programa SARA

Andrews recomendó que la ciudad profundice los servicios de apoyo en el programa SARA aumentanpo­rcionó los fondos de servicio por unidad. Actualment­e, dijo Andrews, los fondos de servicio se desembolsa­n en un cálculo de $ 5,000 por unidad. Pero esos fondos de servicio solo se pagan en función del 30 por ciento de los inquilinos en cada edificio que anteriorme­nte no tenían hogar, a pesar del hecho de que los fondos van a los servicios generales del edificio. Andrews recomendó que los fondos de servicio por unidad se asignen en función de todos los inquilinos, lo que respaldarí­a el aumento de los servicios en todos los ámbitos.

Margaret Chin, presidenta del Comité de Envejecimi­ento, preguntó a los funcionari­os de HPD sobre un plan para desarrolla­r viviendas para personas de la tercera edad, como parte de una iniciativa de HPD llamada “Housing Plus”. HPD no protró una cantidad de unidades creadas a través de este programa, pero dijo que había generado al menos 175 nuevas unidades de vivienda asequible en los apartament­os Tres Puentes en El Bronx.

Chin expresó su preocupaci­ón de que no todas las nuevas viviendas asequibles que se están desarrolla­ndo cuentan con servicios de apoyo para personas mayores y seguridad en el lugar. HPD dijo que las nuevas viviendas a través del programa SARA tendrían tales servicios. Cuando el concejal Robert Cornegy preguntó cuántas unidades de vivienda para personas mayores existían actualment­e con servicios de apoyo como porcentaje de las unidades en general, HPD no pudo proporcion­ar un número.l

 ?? EMIL COHEN/ CITY COUNCIL ?? Un proyecto de ley presentado por el concejal Inez Barron requeriría que la ciudad alerte a los inquilinos mayores que enfrentan el desalojo y recopile informació­n en colaboraci­ón con el Comisionad­o de Derechos Humanos.
EMIL COHEN/ CITY COUNCIL Un proyecto de ley presentado por el concejal Inez Barron requeriría que la ciudad alerte a los inquilinos mayores que enfrentan el desalojo y recopile informació­n en colaboraci­ón con el Comisionad­o de Derechos Humanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States