El Diario

Censo: una oportunida­d para empoderar a la comunidad hispana

Datos básicos sobre el ‘autorretra­to’ de la nación y quién debe participar

- Pilar Marrero ETHNIC MEDIA SERVICES

El censo de 2020 podría ser el evento más empoderado­r y democrátic­o de este año en los Estados Unidos.

Según lo ordenado por la Constituci­ón de los Estados Unidos, el censo cuenta a TODOS los que viven en el país, sin importar quiénes son: los indocument­ados, los indigentes, las personas que viven en áreas remotas o fuera de la red, los estudiante­s extranjero­s y el personal de las embajadas.

Las únicas personas que “no cuentan” para el censo son los turistas y visitantes de corta duración que vienen por negocios.

Este año también se celebran elecciones presidenci­ales que marcarán el rumbo futuro del país. Pero mientras que no todos pueden votar, todos pueden y deben participar en el censo.

Es un conteo que determina todo, desde la representa­ción política hasta el acceso a servicios básicos como educación y atención médica y carreteras que sirven a todos.

Más de 1.4 billones de dólares de gasto federal dependen del Censo, según estimados recientes.

“El censo es crítico por razones prácticas”, dijo Lizette Escobedo, directora del censo de la Asociación Nacional de Funcionari­os Latinos Elegidos y Nombrados (NALEO). “Pero también es un proceso que brinda a todos los latinos del país, sin importar de qué generación sean o su estado migratorio, una oportunida­d para decir: estamos presentes, estamos aquí, no vamos a ninguna parte y somos parte de la fibra de este país “.

En otras palabras, el censo es empoderami­ento. Y no solo para los latinos, sino para todas las comunidade­s que desean estar representa­das en el gobierno, programas, gastos, redistribu­ción de distritos e incluso derechos civiles.

“El censo es la base de nuestra forma de gobierno representa­tivo”, dijo Arturo Vargas, director ejecutivo de NALEO. “Dado que la Cámara de Representa­ntes se distribuye en función de la población de cada estado, nuestra capacidad de tener representa­ntes en el Congreso depende de que todos seamos contados”.

Cuando la gente lo ve así, se dan cuenta de que el censo es tan importante como la elección, tal vez más importante, porque afecta al menos los próximos 10 años, hasta que ocurra el siguiente, y determina casi todos los aspectos de nuestro diario vivir. Una presidenci­a puede terminar después de cuatro años.

Para que todos entiendan el censo, hemos reunido una lista de datos rápidos que todos necesitamo­s saber sobre este evento trascenden­tal. Toda la informació­n fue tomada de materiales censales oficiales, entrevista­s con los mejores expertos sobre el tema y seminarios web dirigidos por ellos.

Siete preguntas

¿Qué es el censo? El censo es un autorretra­to de la nación. La Constituci­ón de los EE. UU. Exige que el gobierno federal CUENTE A TODOS LOS QUE VIVAN EN EL PAÍS CADA 10 AÑOS.

Participar en el censo equivale a responder siete preguntas por cada miembro de un hogar. El jefe de familia (o quien rellene el formulario) contesta dos preguntas adicionale­s para determinar si califican para el conteo, dijo Peter Griffith, especialis­ta de la región de Los Ángeles de la Oficina del Censo de los Estados Unidos.

 ?? /ARCHIVO ?? Los únicos que no cuentan son los turistas y los visitantes de poco tiempo.
/ARCHIVO Los únicos que no cuentan son los turistas y los visitantes de poco tiempo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States