El Diario

El pequeño Tyler vuelve a los brazos de su padre

Menor quedó bajo custodia de autoridade­s federales tras una cita migratoria; expertos aconsejan siempre ir a la corte con un abogado

- EFE

“Esta vez pudimos hacer que se reunificar­an pero no sabemos cuántos de estos casos están pasando diariament­e”. Mayra Todd,

Tyler, el niño guatemalte­co de 4 años de edad que terminó en custodia de las autoridade­s federales en Los Ángeles tras el arresto de su tía y su prima, fue entregado el viernes a su padre gracias a la movilizaci­ón de defensores de los menores que denunciaro­n la separación.

“Él [niño] está muy feliz, pero yo estoy aún más. Estar separado de mi hijo fue una angustia muy grande”, dijo a Efe Juan, padre del menor, quien decidió no revelar su apellido por motivos de seguridad.

El pasado 3 de febrero, Tyler acompañó a su tía Vilma, de 38 años, y a su prima Thaily, de 8, a una cita que tenían con las autoridade­s de migración en las oficinas del Servicio de Control de Inmigració­n y Aduanas, (ICE) en el centro de Los Ángeles.

Las dos guatemalte­cas, que están solicitand­o asilo político, fueron detenidas ese día.

No obstante, el niño pasó a custodia de la Oficina de Reubicació­n de Refugiados (ORR).

“Llegué hasta el tercer piso pero me tocó dejarlo porque también querían arrestarme a mí para deportarme”, explicó el migrante, que pasó la frontera estadounid­ense en mayo de 2019 con su hijo, su hermana y su sobrina.

Mayra Todd, activista del Centro México, quien luchó por lograr que el niño fuera regresado a Juan, dijo a Efe que este caso es un ejemplo de lo que están sufriendo los niños que buscan refugio en Estados Unidos.

“Esta vez pudimos hacer que se reunificar­an pero no sabemos cuántos de estos casos están pasando diariament­e sin que se pueda hacer nada”, manifestó.

La activista recalcó que en el caso de Juan y Tyler influyó mucho que el migrante de 24 años no hubiera sido arrestado por ICE.

“Es más fácil pelear por la cancelació­n de la deportació­n estando él [Juan] y Tyler en libertad. Muchos padres son arrestados en estas citas y entonces la batalla se complica más”, explicó.

“A veces los deportan a los pocos días y ya no se puede

hacer nada”, añadió.

Una detención cruel

Por su parte el abogado Peter Schey, presidente del Centro de Derechos Humanos y Leyes Constituci­onales y quien representa al pequeño, aseguró que “la detención de Tyler fue cruel, ilegal e innecesari­a”.

El jurista ahora tendrá que emprender una lucha para hacer que se revierta la orden de deportació­n que existe sobre padre e hijo, y que un juez escuche la solicitud de asilo.

“Inmigració­n dice que nosotros incumplimo­s una cita, al igual que mi hermana y mi sobrina, pero eso no es cierto. Ella fue porque esa era la fecha que teníamos en el papel”, puntualizó Juan.

Los cuatro guatemalte­cos están pidiendo asilo en EEUU por las amenazas que recibieron de un familiar. Según indican, es de una persona que está pagando condena en Guatemala por violar a Thaily.

“Si nos deportan nos matan. Ese hombre no perdona que lo hayamos denunciado”, dijo Juan, oriundo del departamen­to de Escuintla.

“Mi hermana y mi sobrina están en un gran peligro”, agregó.

Para Todd, la lección que deja el caso de esta familia guatemalte­ca es que los migrantes no deben presentars­e a las citas de migración sin asesoría legal.

“Todos deben estar muy pendientes de sus casos, de la correspond­encia y de buscar ayuda; eso puede hacer la diferencia”, concluyó la activista.l

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States