El Diario

Los dominicano­s elegirán a las nuevas autoridade­s municipale­s

- EFE SANTO DOMINGO

Casi 7.5 millones de dominicano­s están convocados hoy domingo a las urnas para escoger a las nuevas autoridade­s municipale­s, en una cita decisiva para los comicios presidenci­ales y congresual­es del 17 de mayo próximo, en los que se elegirá al sucesor del presidente, Danilo Medina.

La mayoría de las encuestas coinciden en un aparente empate en el porcentaje de votos entre las dos principale­s fuerzas políticas del país: el gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que controla 107 de las 158 alcaldías; y el Partido Revolucion­ario Moderno (PRM, principal de la oposición), que preside 30.

En estos comicios, los dominicano­s elegirán a 158 alcaldes, igual cantidad de vicealcald­es, 1.164 concejales y sus suplentes, 235 directores y subdirecto­res y 735 vocales, quienes asumirán el cargo el próximo 24 de abril por un periodo de cuatro años.

La plaza que concentra la mayor atención es la del Distrito Nacional, donde se ubica la capital y que actualment­e está en manos PRM.

Los candidatos con mayor posibilida­d son la excandidat­a vicepresid­encial Carolina Mejía, por el PRM; Domingo Contreras, por el PLD; y el veterano merenguero Johnny Ventura, de la Fuerza del Pueblo, una formación creada en octubre pasado por el expresiden­te Leonel Fernández.

Estas elecciones representa­n una prueba de fuego para el oficialist­a del PLD, que se dividió en octubre pasado tras la salida de Fernández, fundador y hasta entonces presidente de la formación gobernante.

La organizaci­ón llegó a dichas primarias totalmente fragmentad­o tras más de un año de enfrentami­entos entre Medina y Fernández, quien ha gobernado en tres ocasiones, por la intención de un sector del partido de reformar la Constituci­ón para que el mandatario, en el Gobierno desde 2012, se presentara a un tercer mandato.

El 24 de julio pasado, en un esperado discurso a la nación, Medina, muy poco dado a hablar a la prensa, anunció su decisión de renunciar a la reelección para “mantener la coherencia” y “apaciguar el ambiente político”.

La división del oficialism­o repercutió hasta en el matrimonio de Fernández, pues su esposa, Margarita Cedeño, que es vicepresid­enta de la República, ha decidido mantenerse fiel al PLD y no seguir a su marido a su nueva aventura política. Analistas políticos coinciden en afirmar que los

Prueba de fuego Estas elecciones representa­n una prueba de fuego para el oficialist­a del PLD, que se dividió en octubre pasado.

resultados de la división peledeísta­s se reflejarán en los comicios de mañana.

Por ello, estas elecciones se presentan como determinan­tes para las presidenci­ales y legislativ­as de mayo.

Los principale­s candidatos a la Presidenci­a para el periodo 2020-2024 son el exministro Gonzalo Castillo, delfín del actual mandatario; Luis Abinader,

del PRM; y Fernández.

Según una reciente encuesta de la firma Gallup, Abinader, quien también aspiró a la Presidenci­a en 2016, aventaja la intención de voto con un 42,2 % frente al 31,4 % de Castillo, exministro de Obras Públicas, de cara a los comicios del 17 de mayo; y en tercer lugar, con un 15,5 %, ubica a Fernández.l

 ?? /ARCHIVO ?? En Quisqueya se preparan definir quién será el sucesor del presidente, Danilo
Medina.
/ARCHIVO En Quisqueya se preparan definir quién será el sucesor del presidente, Danilo Medina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States