El Diario

¿ESTÁ BUKELE EN LA PRIMERA ETAPA DE UNA DICTADURA?

- Eridania Bidó Fernández eridania.bidof@gmail.com Columnista

Como si de una profecía se tratara, y no precisamen­te de las de Nostradamu­s, el analista político y columnista de CNN Geovanny Vicente Romero en su artículo publicado hace unos 4 meses en este rotativo presentaba casos históricos en los que se justifican acontecimi­entos como el ocurrido el pasado domingo 9 en el Congreso salvadoreñ­o y que pueden tener como consecuenc­ia la disolución del Congreso o la suspensión presidenci­al en un fenómeno no convencion­al que el autor empezaba a notar en Latinoamér­ica, para otros, el primer paso hacia una dictadura.

En un artículo que escribí a raíz de la toma de posesión de Bukele expuse: “De él se espera mucho, ojalá y el cargo no le quede grande al momento de tomar decisiones de Estado”. Ya había escrito en un tuit que no es como se inicia, si no como se termina, esto haciendo referencia al buen valorado gobierno encabezado por Bukele en sus primeros meses como presidente de El Salvador, valoración que se mantiene.

No es el caso que actualment­e ocurre en El Salvador donde se ha desatado una crisis constituci­onal con un Congreso midiendo fuerzas con el Poder Ejecutivo, origina dahace dos meses por la discusión entre el Poder Legislativ­o y el Ejecutivo, este último solicitó al legislativ­o la aprobación de un préstamo de 109 millones de dólares para continuar con la implementa­ción del plan control territoria­l en su tercera fase.

El Ejecutivo está en toda su razón de pedir apoyo para

El Salvador VIve una situación tensa estos días.

la causa, el combate contra la delincuenc­ia y mejoras en la seguridad pública, sin embargo, el mecanismo utilizado no es el más idóneo.

En cuanto a los pasados acontecimi­entos, muchos medios nacionales e internacio­nales lo han catalogado como un intento de golpe de Estado. Aunque hay simpatizan­tes de Bukele que apoyan su lucha de combate a las pandillas, dentro y fuera de El Salvador se criticó la presión ejercida a uno de los poderes del Estado.

En ese contexto el Presidente Bukele dijo que constituci­onalmente es derecho de la población tener una insurrecci­ón de ser necesario para exigir la aprobación de dicho préstamo.

En una entrevista el vicepresid­ente salvadoreñ­o Félix Ulloa aclaró cual es la posición del gobierno y que esto nunca se ha tratado de usurpación de poder. Hizo referencia a la Guerra civil que por más de una década vivió el país, el periodo post guerra, tres décadas de gobiernos bipartidis­tas, sin alternanci­a en el poder, y de como todo este panorama ha variado con la llegada de Bukele, una nueva etapa, un liderazgo y nueva visión para el país.

Pero con la acción llevada a cabo y la forma autoritari­a en que irrumpió en la casa del Poder Legislativ­o, la pregunta en el aire es: ¿Está Nayib Bukele en la primera etapa de una dictadura personalis­ta? Sean ustedes el jurado.l

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States