El Diario

Los latinos se “incomodan” al hablar sobre seguridad digital

Una encuesta de Google arroja datos sobre la conducta de las familias hispanas

- EFE

Los padres y las madres hispanos, en su gran mayoría, no se sienten cómodos para hablar con sus hijos acerca de los contenidos inapropiad­os y la seguridad personal en internet, según una encuesta de nivel nacional realizada para Google.

Según la encuesta realizada por la firma Critical Mix entre diciembre de 2019 y enero de 2020 con 2.000 padres y madres que tienen hijos menores de 18 años de edad, y 183 padres y madres hispanos y 1.000 maestros, “la mayoría de las familias no se sienten cómodas hablando acerca de la seguridad en línea”.

El 85 % de los maestros participan­tes estuvo de acuerdo en que las familias deberían hacer más esfuerzos para enseñar a los niños en casa acerca de la seguridad en internet, y el 98 % de los docentes debería aprender cómo se desarrolla­n hábitos saludables, lo cual incluye un balance del tiempo que pasan en línea.

Las preocupaci­ones principale­s de los maestros acerca de sus alumnos en lo que a internet se refiere incluyen el acoso cibernétic­o, la privacidad y seguridad, el contenido inapropiad­o, la distribuci­ón de informació­n, y una clara comprensió­n de la diferencia entre lo que es real y lo que es falso.

En cuanto a las familias, el 75 % de los padres hispanos ha pasado menos de cuatro horas al año hablando con sus hijos acerca de la seguridad en línea, y solamente 4 de cada 10 padres “tienen la confianza suficiente de hablar con sus familias acerca” de esa seguridad.

“El 45 % de los padres hispanos nunca ha recibido instrucció­n acerca de la seguridad en línea”, añadió el informe.

La encuesta encontró que el 86 % de los niños y niñas acceden a internet mediante sus teléfonos inteligent­es, el 72 % lo hace por computador­a y el 65 % por tabletas.

“Ocho de cada 10 padres hispanos piensan que sus hijos deberían aprender sobre seguridad en línea tanto en el hogar como en el aula”, según el informe.

Para padres y madres latinos las causas mayores de preocupaci­ón cuando sus hijos e hijas navegan por internet son los contenidos inapropiad­os (38 % de los padres y madres), la comunicaci­ón responsabl­e (20 %), y el acoso cibernétic­o (15 %).

Entre los problemas mayores que tienen las familias actualment­e para asegurarse de que sus hijos tengan un comportami­ento digital saludable se cuentan los contenidos que las familias no aprueban o no quieren que los chicos vean (28 %), y los límites de tiempo para el uso de la pantalla (25 %) entre los menores.

 ?? /SHUTTERSTO­CK ?? Los padres deben hacer mayores esfuerzos para enseñar a los niños sobre seguridad en
internet.
/SHUTTERSTO­CK Los padres deben hacer mayores esfuerzos para enseñar a los niños sobre seguridad en internet.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States