El Diario

La junta electoral deberá proveer una lista de votantes inactivos

Las primarias en Nueva York se realizarán el 28 de abril

- EFE

Miles de neoyorquin­os que no aparecen como votantes activos en las listas electorale­s, muchos de ellos latinos, podrán ejercer su derecho al voto sin tener que hacerlo mediante una declaració­n jurada en las primarias del 28 de abril, como resultado de una decisión judicial.

“La junta electoral está obligada a hacer una lista separada de votantes inactivos y a tenerla en los centros de votación. Si los votantes no están en la lista de los activos, el miembro de la mesa podrá mirar la otra lista (de inactivos) y debe permitirle votar” sin recurrir al “affidavit”, dijo el abogado José Pérez, vicepresid­ente de Latino Justice.

Esta organizaci­ón, junto con la Lawyer’s Committee for Civil Rights Under Law (fundada en 1963 a solicitud del presidente John F. Kenendy), presentaro­n la demanda en 2017 a nombre de la ONG Common Cause.

Pérez recordó que en las primarias presidenci­ales del 2016 “muchos neoyorquin­os” que fueron a votar por Bernie Sanders encontraro­n que no estaban registrado­s (no estaban en la lista de votantes activos) en la ciudad.

“Empezamos a investigar y encontramo­s en los archivos de la junta electoral que miles de votantes fueron puestos como inactivos y la proporción más grande eran hispanos” tras lo cual Latino Justice y otras organizaci­ones y bufetes demandaron a la ciudad.

También se percataron de que la junta electoral del estado estaba igualmente colocando como inactivos a miles de electores en violación de la ley.

Indicó que muchas veces las juntas de elecciones envían una tarjeta postal al elector y si la reciben de vuelta lo colocan en la lista de inactivos, al presumir que se mudó, y lo mismo ha estado ocurriendo si recibían informació­n de que esa persona cambió de dirección o que se ha registrado para votar en otro lugar.

“Cómo en una democracia van a colocar a alguien inactivo sin averiguar esa informació­n”, argumentó, para asegurar que “eso va a cambiar con esta primaria” de abril. en la que las organizaci­ones de derechos civiles estarán atentos a que se cumpla la orden del juez.

Durante el juicio del pasado enero la jueza federal Alison J. Nathan, que presidió el caso, citó pruebas exhaustiva­s de la práctica de Nueva York de colocar a votantes como “inactivos” si una correspond­encia de la Junta Electoral es devuelta, lo que dijo ha resultado en que decenas de miles de votantes pasaron de manera incorrecta a esa categoría debido a errores del servicio postal, de acuerdo con Latino Justice.

La jueza determinó que la negativa a tener la lista con los nombres de esos votantes inactivos en los centros de votación causó la privación del derecho de voto, la confusión y la demora para estos electores.

La junta electoral del estado, que supervisa los comicios, decidió no apelar la decisión de que el Estado deberá tener las listas de inactivos en cada colegio de votación.

Pérez destacó que hasta ahora no había manera de saber si un votante estaba registrado o inactivo y “cuando eso pasaba los trabajador­es de la mesa le permitían votar por ‘affidavit’. Pero ahora con la lista de inactivos podrán corroborar y permiitrle­s votar”.•

 ?? ARCHIVO ?? En el 2016 muchos votantes en Nueva York no constaban en el registro electoral.
ARCHIVO En el 2016 muchos votantes en Nueva York no constaban en el registro electoral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States