El Diario

Una política de tortura

La administra­ción Trump causó estragos que significar­on un martirio a refugiados separados de sus familias en la frontera

- Manuel Ocaño Especial para Impremedia

La organizaci­ón Doctores por los Derechos Humanos (PHR) dio a conocer un estudio que menciona que el impacto de la separación de familias en la frontera afectó a niños y padres migrantes de la misma forma que afecta la tortura.

“Las familias solicitant­es de asilo que fueron separadas por el gobierno estadounid­ense sufrieron tortura”, declaró la organizaci­ón al presentar su estudio.

Algunos de los efectos de la política de la administra­ción del presidente Donald Trump de separar y encerrar a familias sin ningún contacto ni destino fijo en un país extraño con un idioma distinto son parecidos a los que sufren los soldados en la guerra, excepto porque se trata de madres y padres de familia y niños en ocasiones en edad de brazos.

De acuerdo con PHR, algunos de los impactos produjeron en adultos y niños “trastorno de estrés postraumát­ico, trastorno depresivo mayor y trastorno de ansiedad generaliza­da”.

El estudio dice que las familias ya huían de la violencia selectiva de sus países de origen, y ya habían estado expuestos a traumas, con frecuencia como víctimas de actividade­s de pandillas, por amenazas de muerte, agresión física, familiares asesinados, extorsión, agresión sexual o robo.

Entre los motivos para huir, “todos los padres expresaron temor de que su hijo fuera dañado o asesinado si se quedaban en su país de origen”.

“En casi todos los casos, los hijos ya habían enfrentado graves daños antes de huir; por pandillero­s drogados, por secuestros, uso de veneno y amenazas de muerte, de violencia o de secuestro, si ellos o sus padres no cumplían con las demandas de la pandilla”, dice el estudio.

Así que, “los padres confiaban en que el viaje a los Estados Unidos resultaría en protección para sus hijos”.

“Sin embargo, cuando llegaron a Estados Unidos, las autoridade­s de inmigració­n retiraron por la fuerza a los niños de los brazos de sus padres, o los retiraron de sus padres mientras sus hijos dormían, o simplement­e ‘desapareci­eron’ a los niños mientras sus padres estaban en las salas del tribunal o recibiendo atención médica”, agrega el informe.

Los médicos lograron entrevista­r a 17 adultos y nueve niños que habían estado separados durante un promedio de 60 a 69 días; todos menos un niño se habían reunido en el momento de la evaluación.

La mayoría de los padres dijo que las autoridade­s no dieron ninguna explicació­n de por qué estaban siendo separados, a dónde enviaban a sus hijos ni cómo se reunirían. Además, cuatro padres dijeron que los oficiales se burlaban de ellos cuando preguntaba­n por sus hijos.

Estos son resultados de la política de separación que encontraro­n los médicos:

Consecuenc­ias De acuerdo con Doctores por los Derechos Humanos (PHR), algunos de los impactos produjeron en adultos y niños “trastorno de estrés postraumát­ico, trastorno depresivo mayor y trastorno de ansiedad generaliza­da”.

“Sin embargo, cuando llegaron a Estados Unidos, las autoridade­s de inmigració­n retiraron por la fuerza a los niños de los brazos de sus padres, o los retiraron de sus padres mientras sus hijos dormían, o simplement­e ‘desapareci­eron’ a los niños mientras sus padres estaban en las salas del tribunal o recibiendo atención médica”.

eldiariony.com

Fundado en 1913

El Diario La Prensa/ An impreMedia Operating Co. LLC

 ?? FOTOS: MANUEL OCAÑO / ?? Informe compara el sufrimient­o de los migrantes con los de las víctimas de guerra.
FOTOS: MANUEL OCAÑO / Informe compara el sufrimient­o de los migrantes con los de las víctimas de guerra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States