El Diario

“Es tu poder, es tu voz en tu comunidad local”

Un llamado a la comunidad latina para que participe en el Censo

- EFE MIAMI

La campaña del Censo 2020 para la comunidad hispana, el 18.3 % de la población de Estados Unidos, enfatizó en Miami que el conteo decenal es tan crucial para los hispanos como lo es su participac­ión política en las elecciones presidenci­ales de noviembre de este año.

“Es tu poder, es tu voz en tu comunidad local”, subrayó en rueda de prensa Stephen Buckner, subdirecto­r de Comunicaci­ones de la Oficina del Censo de Estados Unidos, al recordar que del proceso dependen los recursos federales que se destinan a salud, educación y otros rubros, y la representa­ción política de cada jurisdicci­ón.

La importanci­a de que todos los hispanos sean contados se refleja además en un presupuest­o de 50 millones de dólares para la campaña publicitar­ia para esta minoría, el 20.5% del total de la partida, según explicó Carlos Alcázar, cofundador de Culture ONE World, la empresa a cargo de llegar a la comunidad latina.

Con frases como “Soy cada latino que cuenta en el país”, “Tu informació­n está protegida” y “No se puede compartir con la migra”, los mensajes institucio­nales de televisión, digitales, impresos y de vallas publicitar­ias buscan no solo mostrar la diversidad de los hispanos sino la “confidenci­alidad” que implica el procedimie­nto gubernamen­tal.

Están también especialme­nte encaminado­s a la población indocument­ada y a sus familias, que temen que su estatus migratorio, direccione­s de vivienda y otros datos personales lleguen a otras agencias federales, especialcu­stodia mente de inmigració­n, o a las policías locales.

Compartir esos datos sería un crimen, que es multado hasta con 250.000 dólares y conlleva incluso hasta 5 años prisión porque está prohibido por la ley, explicó Erika Becker-Medina, jefa de la Oficina de Coordinaci­ón de Comunicaci­ones del Censo Decenal para los hispanos.

A partir de mañana jueves y durante ocho días los hogares comenzarán a recibir informació­n sobre cómo responder el censo por internet, por correo o por teléfono, y entre mayo y julio los censistas comenzarán a visitar los hogares que no hayan participad­o aún.

Por otro lado, Becker-Medina hizo un llamado especial a hacer contar a los menores de 5 años, que “históricam­ente” han quedado por fuera del proceso. Explicó que esta situación ocurre ya sea porque los padres no entendían la informació­n porque no era en su idioma o porque, por ejemplo, provienen de familias separadas en las que la de los menores es compartida.

El censo de este año tendrá informació­n en 13 idiomas, incluido el inglés, que cubren el 99% del total de la población del país, entre ellos español, portugués y creole. Cerca de 13 millones de hogares (9%) del país recibirán invitacion­es bilingües inglés-español.

Buckner por su parte enfatizó que la campaña busca en particular atacar la informació­n fraudulent­a y la desinforma­ción, mucha de ella a través de las redes sociales, no solo en texto sino en fotos y vídeos. Para ello, dijo que la agencia federal ha hecho alianzas con Facebook, Google, Twitter y Pinterest, entre otras plataforma­s, para detectar y erradicar esta informació­n falsa.

El portavoz advirtió, sin embargo, que la “exactitud” del censo depende de los censados, de su plena participac­ión.

Buckner dijo que además de la desinforma­ción malintenci­onada, hay desconocim­iento de qué es el Censo y para qué sirve.

Subrayó además que aún existe la creencia de que el conteo es solo para los ciudadanos estadounid­enses. “Es para cualquiera que viva” en el país, enfatizó.

Reconoció que la comunidad latina, con unas 60 millones de personas actualment­e, es una de las más susceptibl­es de no ser contada, y en ese sentido dijo que “es baja la confianza en el Gobierno”.

La Oficina del Censo advirtió, por otro lado, que el Censo no solicita dinero ni donaciones, ni pregunta número de Seguro Social, afiliación política o datos financiero­s de cuentas o tarjetas de crédito.O

 ?? /ARCHIVO ?? Pronto empieza a llegar la invitación para participar en el Censo 2020.
/ARCHIVO Pronto empieza a llegar la invitación para participar en el Censo 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States