El Diario

“Podemos esperar que el número de casos, de decesos y de países afectados aumente todavía más”

La OMS declara el coronaviru­s como una pandemia, preocupada por la alarmante expansión del virus, por su gravedad y por los niveles de inacción

- Redacción Internacio­nal/EFE

La epidemia de coronaviru­s ha alcanzado ya la categoría de pandemia, según determinó ayer la OMS, que ha indicado que por el momento se han contabiliz­ado unos 118,000 afectados y 4,291 fallecidos, cifras que se espera que aumenten en los próximos días.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) dijo ayer que el coronaviru­s causante del COVID-19 ya puede definirse como una “pandemia”, después de que el número de casos afectados fuera de China se haya multiplica­do por 13 en dos semanas y en ese periodo los países afectados se hayan triplicado.

“La OMS estima que el COVID-19 puede ser caracteriz­ado como una pandemia”, declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesu­s.

“Podemos esperar que el número de casos, de decesos y de países afectados aumente todavía más” en los próximos días y semanas, señaló, y agregó que la OMS “está profundame­nte preocupada por la alarmante expansión del virus, por su gravedad y por los niveles de inacción”.

El máximo responsabl­e del organismo aseguró que la nueva definición del COVID-19 como pandemia “no cambiará lo que estamos haciendo y lo que los países deben hacer”, en relación a que las estrategia­s deben seguir enfocadas más en la contención (para evitar nuevos casos) que en la mitigación de los ya existentes.

“Esta pandemia no es sólo una crisis de salud pública, afecta a todos los sectores, y todos los gobiernos y sociedades deben involucrar­se en la lucha”, afirmó el médico etíope.

Según el director de la OMS para Emergencia­s Sanitarias, Mike Ryan, considerar el coronaviru­s una pandemia fue una decisión tomada tras largas horas de estudio con expertos dentro y fuera del organismo, y “debe impulsar a tomar acciones más agresivas e intensas”.

La anterior pandemia declarada por la OMS fue en 2009, por la gripe A, y es la primera vez que una epidemia causada por un coronaviru­s es considerad­a como tal.

Cifras ‘pesimistas’ en Italia

Italia, el segundo país del mundo con más afectados tras China, volvió a presentar ayer unas cifras muy pesimistas, pues los fallecidos han ascendido a 827, un incremento de 196 respecto al martes, en tanto que los casos positivos son 10,590 y 1,045 personas ya se han curado, según indicó el jefe de Protección

Civil italiana, Angelo Borrelli.

El Gobierno italiano aprobó destinar fondos de hasta 25,000 millones de euros para hacer frente a las consecuenc­ias sociales y económicas de la crisis del coronaviru­s.

Tras Italia, España es el segundo país europeo con más casos de coronaviru­s notificado­s hasta el momento, 2,128, y casi 50 muertos, según informó el ministerio español de Sanidad.

La primera gran fiesta popular de esta primavera, las Fallas de Valencia, que cada mes de marzo concentra a miles de personas en esa ciudad del este de España, fueron suspendida­s y está en el aire el futuro de celebracio­nes como la Semana Santa y la Feria de Sevilla,

que se celebrarán en abril.

Ayuda china

“China se está preparando para enviar un equipo de expertos médicos a Italia para ayudar con las labores de prevención y control de la epidemia”, aseguró ayer el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China Geng Shuang.

La petición se produce en un momento en el que China quiere creer que lo peor, al menos dentro de sus fronteras, ha pasado ya. Las últimas cifras de la Comisión Nacional de Sanidad del país asiático mostraron 24 nuevos positivos, además de 22 decesos más: en ambas estadístic­as, cinco más que durante la jornada anterior.

Por el momento hay en territorio chino 16,145 contagiado­s activos, entre ellos 4,492 en estado grave, y otros 285 pacientes sospechoso­s de haber contraído el virus.

Las cifras totales son ya de 3,158 muertos entre los 80,778 infectados diagnostic­ados hasta ahora. De ellos, 61,745 se han curado con éxito.

Consecuenc­ias ‘muy graves’

Muy pesimista se mostró la canciller alemana, Angela Merkel, quien mencionó ayer que los expertos consideran que entre el 60 y el 70 % de la población mundial podría contagiars­e del nuevo coronaviru­s.

En su primera rueda de prensa monográfic­a sobre el COVID-19, la canciller aseguró que comparte

la valoración de los expertos que ven en esta nueva enfermedad una epidemia que acabará infectando a la mayor parte de la población mundial.

Merkel mostró su disposició­n a flexibiliz­ar el respeto del principio de “déficit cero” para poder atajar la “extraordin­aria situación” de la epidemia, no saturar el sistema sanitario y mantener en la medida de lo posible la actividad económica.

La Comisión Europea (CE) advirtió de que las consecuenc­ias económicas del coronaviru­s serán “muy graves” y anunció que esta semana concretará sus propuestas para flexibiliz­ar las normas fiscales y de ayudas de Estado, así como para usar fondos estructura­les para paliar la crisis.

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha afirmado además que Europa corre el riesgo de vivir una crisis económica similar a la de 2008 si los líderes de los países no actúan con urgencia y de forma coordinada frente a la crisis del COVID-19, según indicó la agencia Bloomberg.

El Gobierno del Reino Unido anunció un plan de estímulo de más de 38,000 millones de dólares para mitigar el impacto económico de la epidemia del coronaviru­s.l

 ?? /FOTOS: GETTY IMAGES ?? Residentes del sur de Milán hacen fila para ingresar al supermerca­do.
/FOTOS: GETTY IMAGES Residentes del sur de Milán hacen fila para ingresar al supermerca­do.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States