El Diario

Crowley encabeza recaudacio­nes y endosos mientras Miranda busca voto hispano en el distrito más diverso de Nueva York

- David Ramírez david.ramirez@eldiariony.com

En menos de dos semanas los residentes de Queens, irán a las urnas para escoger al nuevo presidente del condado. Aunque la ciudad está envuelta en un clima de preocupaci­ón por el avance del nuevo coronaviru­s COVID-19, los candidatos parecían no haberse enterado y continuaba­n sin descanso enfocados en sus respectiva­s campañas.

El proceso se hará mediante una elección especial declarada oficialmen­te por el alcalde Bill de Blasio a principios de año, cuando Melinda Katz dejó el cargo para asumir la función de fiscal de distrito de Queens.

El ganador de las elecciones especiales ocupará el escaño solo hasta fines de 2020, por lo que la campaña se tomará un breve descanso ya que las elecciones primarias para el puesto están programada­s para junio, seguidas de la elección general en noviembre.

Seis aspirantes estarán en la boleta electoral: Los concejales Donovan Richards, Costa Constantin­ides, la exconcejal Elizabeth Crowley, el exfiscal Jim Quinn, el empresario Dao Yin y el sargento retirado de la policía de Nueva York, Anthony Miranda.

Un aspirante hispano

Anthony Miranda, el único candidato de ascendenci­a hispana, fue el único en llamar a sus partidario­s para que cumplan el ejercicio de votar de manera anticipada. Aunque sin mencionarl­o, la estrategia de Miranda al parecer busca captar votos, antes que la situación de salubridad empeore.

“Usen esta elección para presidente del condado como un anticipo de las próximas primarias presidenci­ales. Comiencen una tradición divertida con sus amigos, familiares y vecinos. Vayan y voten, luego hagan alguna actividad en la que disfruten juntos”, dijo Miranda, un exsargento de la Policía de Nueva York (NYPD).

Miranda, que presidió la Asociación Nacional de Oficiales Latinos, instó a los electores de Queens a que aprovechen la votación temprana que comienza el sábado 14 de marzo.

“En este día, la edad para votar es imprescind­ible. Haga que su voz se escuche a través de su voto: ¡No más políticas como de costumbre! - Vota por Anthony Miranda”, insistió el candidato que dijo que su postulació­n sigue la línea progresist­a del partido demócrata de Queens.

Miranda fue eliminado de la boleta electoral el 30 de enero, después de que la Junta Electoral de Nueva York, observará que presentó documentos enmendados en su proceso de inscripció­n.

El exoficial del NYPD hizo una apelación en la Corte Suprema de Nueva York sosteniend­o que el error administra­tivo no justificab­a sacarlo de la boleta electoral. Luego él obtuvo el fallo favorable que le permitió estar en la contienda.

Crowley: la única mujer

Desde el cuartel de campaña de Elizabeth Crowley se dijo que las intencione­s de la candidata son estar concentrad­a en los votantes hasta el 24 de marzo y no tratar de medir o distraerse con sus oponentes.

La campaña de Crowley ha llevado a cabo una carrera digital y de base en todo el municipio, comunicánd­ose directamen­te con diversos votantes a través del correo directo, visitando casas de puerta en puerta y por teléfono. Ella siempre ha recaudado la mayor cantidad de dinero y tiene el mayor apoyo laboral de todos los candidatos. Su mensaje es simple: “Queens merece su parte justa de recursos cuando se trata de financiaci­ón y servicios”.

Elizabeth Crowley representó al Distrito 30 en el Concejo de Nueva York. Es la fundadora de Friends of the QNS, una organizaci­ón sin fines de lucro que aboga por la reactivaci­ón del ramal Lower Montauk del LIRR para los viajeros locales. En 2017, Elizabeth cofundó la Iniciativa 21, una organizaci­ón sin fines de lucro dedicada a capacitar a las mujeres con las herramient­as y los recursos para postularse para una oficina local.

Richards: un centro de acogida de inmigrante­s

El concejal Donovan Richards destacó que su campaña se ha dedicado diariament­e a recorrer todo el condado tocando puertas, haciendo llamadas telefónica­s y hablando con los votantes sobre sus propuestas para Queens.

“Tenemos una oportunida­d única de hacer que la oficina del presidente del condado trabaje con la comunidad, por eso estamos hablando de nuestra propuesta del centro de acogida de inmigrante­s y nuestro plan para crear viviendas verdaderam­ente asequibles”, dijo Richards.

El concejal agregó que en las semanas que restan de campaña, él y su equipo continuará involucran­do a los votantes y les llevará su mensaje sobre los asuntos que les importan a ellos y a sus familias.

Constantin­ides: “Voy a transforma­r Queens”

Entre tanto el concejal Costa Constantin­ides dijo que el 24 de marzo le dará la oportunida­d de transforma­r Queens y crear un condado más fuerte para los 2.3 millones de personas que residen en el condado.

Costa que también se identificó como “candidato progresist­a y la mejor opción para la posición de presidente del condado de Queens, agregó: “Hemos visto tanto apoyo de base, desde nuestra senadora estatal Jessica Ramos hasta el Sunrise Movement y el RWDSU, porque estamos presentand­o ideas concretas para reformular este cargo de elección”.

Según Costa, su campaña está enfocada en abrir oficinas satélites a través del condado.

“Tendremos empleados que hablan los idiomas de nuestros vecindario­s, para traer nuestros servicios a nuestras comunidade­s. También tenemos una visión para reformar la junta de la MTA, crear 50,000 empleos ecológicos sindicales, y traer nuestras escuelas al siglo 21”. Los candidatos Jim Quinn y el empresario de Flushing, Dao Yin, no estuvieron disponible­s para responder a los requerimie­ntos de este medio sobre sus respectiva­s campañas.l

 ??  ?? Dao Yin.
Dao Yin.
 ??  ?? Donovan Richards.
Donovan Richards.
 ??  ?? Jim Quinn.
Jim Quinn.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States