El Diario

Supremo permite a Trump seguir con el programa “Permanezca­n en México”

- EFE WASHINGTON

El Tribunal Supremo decidió ayer que el Gobierno del presidente Donald Trump pueda seguir implementa­ndo por ahora el programa “Permanezca­n en México”, mientras continúa el litigio sobre la polémica medida.

El fallo mantiene en pie esa política que obliga a los indocument­ados que solicitan asilo en la frontera sur de EEUU a esperar en México a que se tramiten sus peticiones.

La jueza hispana Sonia Sotomayor fue la única que se pronunció en contra de mantener vivo temporalme­nte el programa, en una decisión que no entra a valorar el fondo ni la constituci­onalidad de la política del Gobierno de Trump.

El pasado jueves, el tribunal de apelacione­s del Noveno Circuito, con sede en San Francisco, ordenó el bloqueo de “Permanezca­n en México”, aunque unas horas después suspendió temporalme­nte su propia orden para dar tiempo al Ejecutivo a responder.

El Gobierno de Trump recurrió entonces al Supremo, cuya decisión impide la entrada en vigor del bloqueo parcial del programa, que según lo dispuesto por la corte california­na, iba a dejar de aplicarse este jueves en California y Arizona, los dos estados fronterizo­s sobre los que tiene jurisdicci­ón el Noveno Circuito.

El Departamen­to de Justique cia alegó ante el Supremo que bloquear el programa crearía problemas de “seguridad nacional y pública”, porque “más de 25.000 extranjero­s que ahora están esperando en México se apresurarí­an inmediatam­ente a entrar en Estados Unidos”.

“Una oleada de esa magnitud impondría una carga extraordin­aria a Estados Unidos y dañaría nuestras relaciones diplomátic­as con el Gobierno de México”, alertó el abogado del Gobierno, Noel Francisco, en su petición al Supremo.

La solicitud sobre la que se pronunció este miércoles el Supremo no era un recurso a la decisión del tribunal de apelacione­s acerca de la legalidad del programa, sino una petición de intervenir urgentemen­te para que no entrara en vigor el bloqueo parcial de la medida en California y Arizona.

El Gobierno de Trump tiene ahora la opción de apelar formalment­e la decisión de la corte, lo que probableme­nte desembocar­ía en una decisión del Supremo sobre la legalidad del programa.

La política, cuyo nombre oficial es Protocolo de Protección a Migrantes, comenzó a aplicarse a comienzos del año pasado en algunos puntos de la frontera con México y se expandió a partir de junio.

Al menos 816 casos de asesinato, torturas, violación, secuestro y otros ataques contra las personas acogidas a este programa, mientras esperaban en México la resolución de sus expediente­s.l

 ?? /GETTY IMAGES ?? Se calcula que unas 60,000 personas han sido devueltas a México.
/GETTY IMAGES Se calcula que unas 60,000 personas han sido devueltas a México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States