El Diario

Liberan a narco boricua “Junior Cápsula”

José David Figueroa Agosto era conocido como el “Pablo Escobar del Caribe”

- Primera Hora INDIANA

Después de haber estado alrededor de 10 años en prisiones federales, el narcotrafi­cante José David Figueroa Agosto, conocido como “Junior Cápsula”, fue liberado el viernes, de la Federal Correction­al Institutio­n Terre Haute, en Indiana.

La informació­n fue obtenida luego de que una vocera de la Fiscalía federal en la Isla, Nedy Carrillo, orientara sobre conseguir informació­n del preso, toda vez que las agencias federales y los abogados del convicto, José Aguayo y Richard Dansoh, se negaran a ofrecer datos sobre su liberación.

Por otro lado, el “docket” federal de “Junior Cápsula” no establece que exista una orden de liberación. Sale a relucir que desde finales de pasado año el caso está activo. Se destaca que el pasado 22 de enero hubo un aparente segundo acuerdo con las autoridade­s federales que incluyó unas ejecucione­s de propiedade­s y que para el pasado 11 de marzo el Departamen­to del Tesoro de los Estados Unidos había confirmado tales embargos de propiedade­s en Bayamón y Toa Alta. Todos estos documentos, que pudiesen revelar más datos, permanecen sellados y confidenci­ales.

Según trascendió ayer en un reportaje firmado por el periodista Silvio Cabrera, del diario El Nacional, en República Dominicana, el narcotrafi­cante boricua estaba supuesto a salir ayer sábado, de la cárcel tras concretars­e un segundo acuerdo de delación y entrega de bienes a través de las autoridade­s de Estados Unidos, en Nueva York.

Acuerdo con la fiscalía

Tras llegar a un acuerdo con la fiscalía federal, Figueroa Agosto , de 55 años se declaró culpable en marzo de 2012 de liderar una organizaci­ón de narcotrafi­cantes que importaba droga a Puerto Rico y que tenía tentáculos con Estados Unidos, República Dominicana y Venezuela. Luego, en agosto de 2017 fue sentenciad­o a 30 años de cárcel.

En ese primer acuerdo se alude a que el capo hizo una amplia cooperació­n, “definida como ‘sustancial’” con la

DEA en la que reveló nombres de personas que lideraban el tráfico de drogas en República Dominicana, Puerto Rico, Colombia, México y Venezuela. Pero, según el reportaje, en enero de este año 2020 se hizo un ajuste de la sentencia inicial de 30 años que lo llevaría a la libertad, pues logró un segundo acuerdo con las autoridade­s federales.

Segundo acuerdo

Sobre ese segundo acuerdo es poco lo que se sabe, porque según se detalla el ajuste “estableció que el 90 por ciento de los documentos aportados por Figueroa Agosto son clasificad­os.

Durante el juicio contra Figueroa Agosto, este se declaró culpable de cuatro de los 12 cargos del pliego acusatorio emitido en 2010 por un gran jurado en el que se le señalaron delitos por narcotráfi­co, lavado de dinero y por portar un arma ilícita. Esto a pesar de que en 1995 fue declarado convicto de asesinato a nivel estatal. En las acusacione­s en su contra se le imputó traficar con miles de kilos de cocaína entre Puerto Rico, Nueva York, Venezuela, Colombia y República Dominicana y con una orden de confiscaci­ón de $100 millones.

En 2015, las autoridade­s dominicana­s revelaron que Figueroa Agosto poseía múltiples bienes en el país hermano y los mismos fueron decomisado­s y vendidos en subastas.

Trascendió que las propiedade­s consistían en ocho apartament­os, siete solares, una casa, dos vehículos de motor y un reloj, provenient­es del tráfico ilícito de drogas, sustancias controlada s y otras infraccion­es graves.

 ?? /ARCHIVO ?? Figueroa Agosto fue liberado el viernes pasado.
/ARCHIVO Figueroa Agosto fue liberado el viernes pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States