El Diario

EL RETO DE CAPTAR Y RETENER EL TALENTO

- Estrella Flores-Carretero B@ElDiarioNY Columnista

Detectar las demandas sociales y transforma­rse en función de las nuevas generacion­es es imprescind­ible para las corporacio­nes. Pretender que los nuevos trabajador­es se adapten sin más a la estructura empresaria­l es un grave error. También las corporacio­nes deben adecuarse a las nuevas generacion­es y aprender a convivir sin conflictos entre personas con perfiles muy distintos e intereses muy dispares.

Muchas de las profesione­s que hoy existen van a desaparece­r y otras que ni siquiera imaginamos surgirán con fuerza. Tenemos que adaptarnos a los nuevos retos y al talento joven sin choques generacion­ales, sin pensar en que solo lo que aprendimos en el pasado es válido e inmutable. Nada tienen que ver los baby boomers (los nacidos entre 1949 y 1968) con la generación X (de 1969 a 1980), ni estos con los millennial­s (desde 1981 a 1993), que han crecido rodeados de tecnología, y, ni mucho menos, con la llamada generación Z (jóvenes de alrededor de 20 años, ya nativos digitales). aptar y retener el talento de los nuevos trabajador­es es un reto para los líderes empresaria­les. Si no lo afrontan con éxito, corren el riesgo de frenar su progreso. ¿Cómo adaptar las empresas a las nuevas generacion­es?

1. Entender que la visión a largo plazo no es la única posible. Los jóvenes se han criado al ritmo de la tecnología y por eso su manera de concebir el mundo se centra en la inmediatez. Saben que todo cambia y que lo que hoy es válido mañana mismo va

Tarea Hay varias cosas que las empresas pueden hacer para mantener contentos a empleados de gran valía.

Ca quedarse obsoleto.

2. Asumir que el tiempo presencial puede ser inútil. Las nuevas generacion­es priman la flexibilid­ad, la compatibil­idad profesiona­l y personal. Huyen de las empresas rígidas, donde el tiempo presencial se valora más que la eficacia.

Demandan libertad, teletrabaj­o, tiempo para vivir experienci­as, porque la creativida­d se entrena, sobre todo, durante el tiempo de ocio.

3. Atraer y fidelizar mediante la motivación. Los jóvenes no buscan un trabajo para toda la vida, por lo tanto, no van a querer casarse con su empresa hasta que la jubilación los separe. refieren el cambio, la innovación y, sobre todo, no aburrirse. Las empresas tienen que saber motivarlos, valorar sus competenci­as y habilidade­s e incentivar­los como merecen. Esa es la clave para retenerlos y evitar que el talento huya a la competenci­a.

4. Estar abiertos a sus aportacion­es. Las nuevas generacion­es rechazan las jerarquías y los protocolos. Están abiertos a cooperar y son proclives a crear un buen ambiente de trabajo participat­ivo.

Aprovechem­os las diferencia­s de todo tipo, también las generacion­ales, para trabajar juntos. Solo cuando las diferencia­s suman se obtienen los mejores resultados.l

P

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States